ONPE Full Banner Movil

Cusco: desprendimiento de hielo causa aluvión en Santa Teresa y descartan daños personales

Rutas turísticas en citado distrito cusqueño no se vieron afectados

Autoridades de Cusco confirmaron el desprendimiento de un bloque de hielo del nevado Quiswar que provocó un aluvión en Santa Teresa que solo causó daños materiales en el distrito de Santa Teresa. ANDINA/Difusión

Autoridades de Cusco confirmaron el desprendimiento de un bloque de hielo del nevado Quiswar que provocó un aluvión en Santa Teresa que solo causó daños materiales en el distrito de Santa Teresa. ANDINA/Difusión

08:59 | Cusco, nov. 24.

El desprendimiento de un bloque de hielo del nevado de Quiswar, ubicado en la comunidad de Yanama, distrito de Santa Teresa, provincia cusqueña de La Convención, provocó un aluvión, confirmó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco.

El fenómeno se produjo entre la tarde y noche del sábado 22 de noviembre, el cual preocupó a los habitantes de comunidades cercanas, debido a que produjo daños en terrenos agrícolas, como papa, pastos, y afectó puentes peatonales de estructuras metálicas y otros materiales.


El director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) de Cusco, Miguel Oscco Abarca, informó que se produjo una avalancha lo que removió tierra de forma súbita, y arrastró chacras en la zona.

El funcionario confirmó que no se registraron daños a la vida o salud de los pobladores, pero ya se realizan la evaluación de daños, por parte de la municipalidad de Santa Teresa, para poder cuantificarlos y atender las necesidades de los afectados.

Labores escolares


El funcionario informó, asimismo, que se realizaron coordinaciones con la Gerencia Regional de Educación (Geredu) para garantizar la continuidad de las labores escolares, y con la Gerencia Regional de Agricultura (Geragri) para complementar la evaluación de daños para ser atendidos con el seguro agrario y otros que amerite el escenario.

Asimismo, el COER y la comuna distrital mantienen acciones de monitoreo permanente ante la posibilidad de nuevos desprendimientos, a fin de salvaguardar la integridad de la población.


Una vez culminada la evaluación de daños, se determinará si existen familias afectadas o damnificadas. De confirmarse, se activará de inmediato la entrega de ayuda humanitaria, conforme a los protocolos establecidos.

Rutas turísticas no están afectadas


El director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) informó también que las rutas turísticas de Santa Teresa no están afectadas y los visitantes hacen su paso normal.

En el citado distrito cusqueño existen rutas de turismo de aventura en montañas y trekking como Salkantay-Choquequirao, Salkantay-Santa Teresa, entre otras.


Estudio en glaciares


Por último, Miguel Oscco informó que el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), tomó conocimiento de este nuevo fenómeno y dispuso el desplazamiento de especialistas a la zona para hacer la cuantificación de bloques, el desprendimiento, volumen de caudal y realizar un estudio científico.


Dato:

El distrito de Santa Teresa es vulnerable a los aluviones. Según Miguel Oscco Abarca, ya se registraron este tipo de eventos en los años 1996, 1098 y el último el 2017 con saldos fatales, ante ello se promueve un sistema de alerta temprana bajo los nevados que ayuden a prevenir, ya que el proceso de desglaciación es inminente.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 24/11/2025