Cusco: conoce la historia de Mary, la comerciante más longeva del Mercado San Pedro

Mary Orellana es la persona más longeva, actualmente, en el mercado San Pedro - Cusco. Foto: ANDINA/Dany Seminario

Mary Orellana es la persona más longeva, actualmente, en el mercado San Pedro - Cusco. Foto: ANDINA/Dany Seminario

15:51 | Cusco, set. 21.

Por Dany Seminario, enviado especial

Mary Orellana Flores tiene 66 años y se ha convertido en un símbolo vivo de tradición y perseverancia en el corazón del histórico Mercado San Pedro del Cusco. Desde muy niña acompañaba a su madre en la venta de comidas típicas. Con más de 47 años de experiencia, se ha convertido en la vendedora más longeva de este emblemático centro comercial. En esta nota te contamos su historia.

En diálogo con la Agencia Andina, Mary recordó cuando veía a su madre levantarse muy temprano para ir a trabajar. "Desde pequeñita, seis o siente añitos, ayudaba a mi madre a lavar los platos. Así pasaba el tiempo", relató. Su madre partía cada día a las 4:30 a. m. desde la calle Tres Cruces de Oro hasta el mercado, trayecto que Mary hoy recorre desde la calle Nueva Baja, pero con la misma dedicación y rutina diaria. 

A los 17 años, mientras estudiaba Arqueología en la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC), Mary tomó las riendas del negocio familiar, un compromiso que la llevó a dejar la carrera en su tercer ciclo para dedicarse por completo a trabajar. 

Luego se convirtió en gestora cultural del Mercado San Pedro, que fue reconocido tras cumplir su centenario el pasado mes de agosto por el Ministerio de Cultura (Mincul) como Patrimonio Cultural.


La preparación para atender a visitantes y turistas no se detuvo ahí. Mary aprendió inglés en 2012 y se familiarizó con otros idiomas como alemán, chino, italiano y árabe. En el año de mi sección, logré que hoy la ex ministra de la Mujer Anel Towsend nos consiguiera clases de inglés en la universidad San Ignacio de Loyola en Cusco”, destacó, reconociendo que durante ese año la cantidad de extranjeros iba aumentando.

El puesto que Mary administra, heredado de su madre, fue uno de los primeros en establecerse en el mercado cuando se consolidaba como un centro de historia culinaria pasada de generación en generación. Junto a su esposo, con quien lleva 51 años casada, y sus dos hijos —un arquitecto y un guía de turismo—, ella mantiene viva una herencia gastronómica que combina historia y sabor.


Cada día ofrece su escabeche cusqueño, una variante local que se distingue del limeño por su variedad de hortalizas, su pedazo de gallina o pollo, acompañado de pan oropesa y su característico rocotito cocido, sabores que cuentan la historia viva de la cocina ancestral andina.

Extranjeros que pasaron por el puesto


En 2012, Mary decidió conservar un cuaderno de 50 páginas, regalo de un banco, donde guardaba las firmas y comentarios de extranjeros y compatriotas que visitaban su puesto. "La idea que tuve en su momento era conservar la evidencia, porque quería demostrar que había mayor cantidad de visitantes extranjeros", explicó.


Entre las páginas del cuaderno destaca la firma del reconocido periodista y conductor Gunter Rave. Mary también reveló que varios visitantes extranjeros dejan monedas y billetes de sus países, los cuales ella colecciona con cariño. "Hay billetes de varios países como Corea, España, Francia, China e incluso de Serbia, el cual tiene la imagen de Nikola Tesla", comentó.

Los mensajes reflejan la conexión cultural y afectiva que su cocina genera. Uno de los escritos señala: "Los mercados del Perú son una representación de nuestra cultura, comida y gente como este caldo de gallina que se come delicioso". Otro visitante valoró el sabor casero de Mary y expresó: "Gracias, Mari, por recordarnos a nuestras abuelas y eso solo es porque sentimos su amor al alimentarnos. Hermoso recuerdo que nos llevamos en nuestros corazones".


Este cuaderno es un testimonio vivo del impacto humano y cultural que Mary Orellana Flores ha logrado a través de su dedicación, preservando sabores ancestrales que hablan de historia, amor y tradiciones peruanas.



Más en Andina



(FIN) DSC

Publicado: 21/9/2025