Cusco en alerta: advierten que incendios forestales se prolongarían hasta diciembre

Veranillo y ausencia de lluvias facilitan la propagación de siniestros

La Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) Cusco advirtió que el riesgo de nuevos incendios forestales en esa región se prolongará hasta diciembre. ANDINA/Difusión

La Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) Cusco advirtió que el riesgo de nuevos incendios forestales en esa región se prolongará hasta diciembre. ANDINA/Difusión

14:10 | Cusco, nov. 26.

Los incendios forestales se extenderían hasta diciembre próximo en la región del Cusco, por un inusual veranillo que se traviesa y la ausencia de lluvias, informó Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) Cusco.

El funcionario informó a la Agencia Andina que hay registros de otros años, desde el 2017, en las que las incidencias de fuego en pastizales se han evidenciado hasta el último mes del año, cuando ya se debían registrar precipitaciones pluviales.


Manifestó que los últimos incendios forestales se registraron el 14 de noviembre en el distrito de Yucay, provincia de Urubamba; el 20 de noviembre en los sectores de “El Molino” y “Nanrapampa” del distrito de Velille Chumbivilcas. Ese mismo día también se registró en la comunidad de Uratari del distrito de Limatambo Anta.

Al día siguiente otro incendio se activó en la comunidad de Ccasillo, del distrito de Santo Tomás, Chumbivilcas. Afortunadamente todos fueron controlados y liquidados, y no hubo daños personales.

Estadísticas


Oscco Abarca mencionó que a noviembre del 2024 se contabilizaron 542 incendios forestales y en lo que va del año ya son 323 los que se registraron; el otro año la cobertura vegetal y de cultivos fue de 22 mil hectáreas afectadas y este año de 11 mil. Lamentablemente cuatro adultos mayores fallecieron, y varios animales.


Las cifras, según el funcionario, indican que la incidencia de los incendios se redujo en un 40% en comparación con el mismo periodo del otro año. Sin embargo, podría incrementarse por el factor humano “El veranillo si genera condiciones favorables para incendios forestales, hay probabilidades que tengamos más incendios”, dijo.

Ausencia de lluvias


Los factores para la reducción de los incendios forestales fueron: la capacidad de respuesta de las autoridades, bomberos, brigadistas, miembros de serenazgo que incluso participaron de labores de vigilancia en zonas vulnerables, la sensibilización a los habitantes de comunidades y las lluvias, aunque este fenómeno es ausente en muchos espacios de la región.


Por ejemplo, en la provincia de Urubamba, la parroquia San Pedro Apóstol, confirmó que esta noche a las 18:00 horas, oficiará una misa para pedir lluvias en el Valle Sagrado de Los Incas. La cita religiosa será en el templo mayor de la plaza de armas de Urubamba, posteriormente se realizará una procesión del Cristo de la Misericordia.

Senamhi y lluvias


Por último, Oscco Abarca informó que las lluvias se intensificarían la última semana de noviembre y en la primera de diciembre, de acuerdo a los pronósticos que recibieron del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), lluvias que ya son intensas en la amazonía de esta región, como La Convención por el Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem) y Paucartambo.


Dato:

Desde la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, del Gobierno Regional del Cusco, se exhorta a la comunidad cusqueña a cumplir con prácticas agrícolas responsables, evitar quemas irresponsables y de ocurrir informar de inmediato a las autoridades.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 26/11/2025