Cuna Más brinda Servicio de Acompañamiento a Familias en 4,384 hogares de Pasco

Mediante visitas domiciliarias y sesiones grupales para gestantes, cuidadores y niños menores de 36 meses de edad

A escala nacional, el SAF funciona a través de 2400 CG y 27 875 facilitadoras, viéndose beneficiadas 20 811 gestantes y 277 036 hogares.

A escala nacional, el SAF funciona a través de 2400 CG y 27 875 facilitadoras, viéndose beneficiadas 20 811 gestantes y 277 036 hogares.

16:29 | Pasco, ago. 27.

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene como objetivo principal mejorar el desarrollo infantil integral de niñas y niños menores de 36 meses de edad, a escala nacional, quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, buscando, de esta manera, superar las brechas en sus áreas cognitiva, social, física y emocional.

Un ejemplo de ello lo tenemos en la región Pasco, donde el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), mediante las facilitadoras, realiza visitas domiciliarias y sesiones grupales para gestantes, sus esposos, sus cuidadores y niños menores de 36 meses de edad.


En tierras pasqueñas, que cuenta con tres provincias (Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa) y 29 distritos, Cuna Más trabaja con 36 Comités de Gestión (CG), beneficiando a un total de 395 gestantes y 4384 familias. Así se busca mejorar las prácticas de cuidado y aprendizaje infantil para potenciar el desarrollo integral de los niños.


A escala nacional, el SAF funciona a través de 2400 CG y 27 875 facilitadoras, viéndose beneficiadas 20 811 gestantes y 277 036 hogares. El Programa Nacional Cuna Más está en 25 regiones del país, 188 provincias y 1363 distritos. 


Es así como el Programa Nacional Cuna Más del Midis, no solamente reafirma su compromiso de trabajar por la primera infancia, sino también por el bienestar de las familias.

Cuna Más tiene la visión de contribuir a que las niñas y niños menores de 36 meses de edad, en situación de vulnerabilidad en el Perú, logren un desarrollo infantil temprano integral; es decir, que sus potencialidades intelectuales, emocionales, sociales y físicas se desarrollen al máximo. 

De esta manera busca brindar y promover servicios de calidad en la primera infancia, con un enfoque de interculturalidad, equidad, derechos y cogestión comunitaria.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 27/8/2025