Andina

Cultura destaca facilidades para turistas tras mantenimiento de Camino Inca a Machu Picchu

Ministra Urteaga dijo que recorrido se debe hacer necesariamente a través de agencias de viajes

ANDINA/Difusión. Mincul: destaca facilidades a turistas tras mantenimiento a Camino Inca en Machu Picchu

ANDINA/Difusión. Mincul: destaca facilidades a turistas tras mantenimiento a Camino Inca en Machu Picchu

11:21 | Lima, mar. 3.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, destacó el trabajo de mantenimiento y conservación realizado en el Camino Inca a Machu Picchu, uno de los sitios bastante requeridos por los turistas nacionales y extranjeros para llegar al monumento arqueológico después de 3 días de recorrido a pie.

Como todos los meses de febrero, dijo, se cierra el Camino Inca, pero fue reabierto el 1 de marzo tras concluir todos los trabajos de rehabilitación y reacondicionamiento de los campamentos "y ya hemos recibido a los turistas que se están reincorporando al camino".

"El Camino Inca es una experiencia fabulosa que todos deberíamos de recorrer en algún momento",  expresó la titular del Ministerio de Cultura (Mincul) al recordar que se debe tener en cuenta que las personas que harán el viaje deben tener un buen estado físico "porque son dos o tres días de recorrido".



Lo importante, además del recorrido de por lo menos de 3 días, es que el turista va conociendo centros poblados y espacios arqueológicos como complemento de la visita, explicó.

Por ello, prosiguió, hay la necesidad de trabajar con los porteadores, guías turísticos, lo cual ya se viene dando en el contexto de la plataforma digital en la que se han adquirido los boletos turísticos, que forman parte también de la oferta que ser brinda con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) del  Ministerio de Ambiente.

La ministra manifestó luego que todos aquellos que quieran recorrer el Camino Inca, por la características que tiene, es necesario realizarlo a través de una agencia de viajes y  no hacerlo de manera directa.


Para poder recorrer la Red de Caminos Inca, se debe consultar la disponibilidad en el siguiente enlace https://disponibilidad-machupicchu.joinnus.com/, mientras que las visitas se efectúan a través de las agencias de viaje autorizadas para este trayecto.
 
Los trabajos ejecutados son corte de vegetación, eliminación de raíces en la base de estructuras arquitectónicas, mantenimiento de paramentos, recintos, andenes, canales y fuentes de agua, muros de contención, plataformas, pasadizos y área libres.
 
Del mismo modo, se procedió con el tratamiento y rehabilitación de áreas de camping, renovación de estructuras de madera y cubiertas de paja en los campamentos, mantenimiento de servicios higiénicos y chozas de descanso, restitución de tirantes de madera de puentes, barandas, pasamanos y pontones, habilitación de escalinatas de madera y otras actividades.


La labor desarrollada ha sido en todo el Camino Inca, incluyendo los monumentos arqueológicos de Salapunku, Qhanabamba, Qoriwayrachina, Machuq’ente, Patallaqta, Willkaraqay, Tunasmoqo, Patawasi, Pawkarkancha, Runcuracay, Sayaqmarka, Qonchamarka, Phuyupatamarka, Intipata, Chachabamba, Choquesuysuy e Intipunku.

De esta manera,  se ha mejorado el servicio a los turistas en los diferentes puestos de control y vigilancia de la Red de Caminos Inca, con lo cual se brinda mayor satisfacción y comodidad a los visitantes nacionales y extranjeros.

En otra parte de sus declaraciones, la ministra invitó a la ciudadanía a inscribirse en los cursos virtuales sobre interculturalidad y de intérpretes.

(FIN) JCB/TMC
JRA

Más en Andina:



Publicado: 3/3/2024