Un total de 26.878 estudiantes de Cusco se benefician con la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) que ejecuta el Ministerio de Educación (Minedu) en 74 colegios públicos de esa región, donde ahora se imparten diez horas más de enseñanza.
En esta segunda etapa de implementación, se consideró la distribución de laptops en esas escuelas, con el objetivo de que los estudiantes aprendan el manejo de las nuevas tecnologías, aspecto necesario para insertarse en el mercado laboral.
El 7 de mayo el Ministerio de Economía y Finanzas publicó el Decreto Supremo Nº 110-2015-EF autorizando la transferencia del Presupuesto 2015 a los gobiernos regionales, para el pago de horas adicionales a los profesores contratados en plaza orgánica de las instituciones educativas con JEC.
Los colegios donde hoy se imparte la JEC son aquellos donde antes no se dictaban clases en el turno de la tarde.
Con este nuevo modelo de servicio educativo, el Minedu busca mejorar la calidad de la educación secundaria de las escuelas públicas, ampliando las oportunidades de aprendizaje y reduciendo la brecha educativa entre los diversos niveles socioeconómicos.
Coordinadores de tutoría
El
Minedu dispuso la designación de coordinadores pedagógicos y de tutoría en los 74 colegios de la región Cusco donde se desarrolla la Jornada Escolar Completa, a fin de asegurar un servicio educativo de buena calidad.
Los coordinadores pedagógicos permiten establecer las líneas de acción de los docentes, brindándoles asesoría técnica y monitoreando su desempeño en las aulas. En tanto, los de tutoría generan las pautas de trabajo para brindar soporte emocional a los estudiantes.
Para facilitar la labor de esos especialistas, las sesiones de aprendizaje y tutoría han sido publicadas en la plataforma virtual de la JEC, en el portal Perú Educa del Minedu.
Actualmente la JEC beneficia a 345,300 estudiantes de secundaria de mil escuelas públicas de todas las regiones del país.
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 5/6/2015