Andina

¡Cuidado! Ola de calor puede agudizar condiciones para ocurrencia de incendios forestales

Especialistas del Ministerio del Ambiente monitorean permanentemente todas las regiones del país

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:25 | Lima, feb. 10.

El Ministerio del Ambiente advirtió que la ola de calor que se registra en nuestro país puede agudizar las condiciones para la ocurrencia de incendios forestales. Ante esta situación, recordó que ha reforzado sus actividades de monitoreo territorial con el propósito de contribuir a la prevención de este tipo de emergencias a escala nacional.

A través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Gestión Integral de los Recursos Naturales, durante todo el año se emite un reporte mensual por cada región sobre las condiciones favorables para la ocurrencia de este tipo de siniestros. Esta información es remitida oportunamente a los gobiernos regionales y municipios para que puedan implementar las medidas correspondientes.

Monitoreo nacional


Según el Mapa de Condiciones Favorables para la Ocurrencia de Incendios Forestales en el país, correspondiente a este mes de febrero, los departamentos que muestra una mayor extensión de territorio comprometido con el riesgo de este tipo de emergencias son: Cajamarca (24,6 %), Amazonas (17 %), San Martín (16 %), Piura (15 %), Ancash (15 %), Huánuco (14 %) y La Libertad (13 %).


Asimismo, Lima (12 %), Cusco (11 %), Junín (10 %) y Tacna (10 %) presentan estas mismas condiciones en sus respectivos ámbitos.

En ese sentido, el director general de la citada dependencia del Minam, Rodrigo García Sayán, advirtió que la situación descrita anteriormente puede complicarse si se toma en cuenta la actual ola de calor intenso en el Perú, sumado a otros factores como el incremento de la velocidad del viento, el descenso de la humedad, la topografía irregular y el tipo de cobertura. “Todo ello puede favorecer la ocurrencia de incendios forestales en diferentes regiones”, acotó.


En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a las autoridades municipales para que estén alertas y monitoreen aquellos territorios que presentan condiciones favorables para estos incendios, especialmente aquellos que tienen más del 10 % de su superficie total comprometida.

Consecuencias


El Ministerio del Ambiente precisó que, en nuestro país, el 98 % de este tipo de incendios es ocasionado por actividades humanas, por quemas agrícolas y pecuarias. La mayor incidencia se da entre los meses de agosto y noviembre, generalmente en territorios de la región andina.  En lo que va del año se han producido 26. Actualmente, las condiciones del mes de febrero son menores respecto a enero de 2024.


Sus consecuencias suelen ser graves, pues afectan la salud y la vida de las personas; destruyen los ecosistemas, impactan en el ciclo del agua y en la fertilidad del suelo, así como en la flora, la fauna y en la calidad del aire, además de generar cuantiosas pérdidas económicas.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales


A fin de prevenir este tipo de situaciones de emergencia, el Ministerio del Ambiente recomienda a la población lo siguiente:

- Implementar buenas prácticas agrícolas. Manejar adecuadamente los residuos agrícolas, desarrollar acciones de limpieza del terreno e implementar franjas cortafuegos.


- Evitar la quema de basura. No hacer fogatas ni arrojar colillas de cigarro; y recoger los residuos que se generan en las actividades de campo o turismo para disponerlos adecuadamente.

- Tomar precauciones en las prácticas ancestrales como rituales (pagos a la tierra, y culturales como festividades costumbristas (carnavales).  

- Si se advierte la ocurrencia de un incendio forestal avisar de inmediato a las autoridades del municipio local.  También pueden alertar a los bomberos (llamando al 116) o a la Policía Nacional del Perú (llamando al 105).


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 10/2/2024