Cronología del caso Alberto Fujimori Fujimori

06:44 | Lima, abr. 07 (ANDINA).

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema dictará hoy lectura a la sentencia correspondiente al juicio oral que se le sigue al ex presidente Alberto Fujimori por los delitos de homicidio calificado y secuestro por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta.

El proceso seguido al ex mandatario duró casi quince meses en 160 sesiones donde se expusieron los alegatos de la fiscalía y la defensa.

A continuación una cronología con los principales acontecimientos desde que el ex mandatario renunció a la presidencia, pasando por su extradición y su posterior enjuiciamiento.

Año 2000

14 de septiembre: Se difunde un video que muestra al asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista opositor. Días después Fujimori en mensaje a la nación convoca a elecciones y anuncia que no se presentará.

15 de noviembre: Fujimori sale del país para asistir a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) en Brunei.

19 de noviembre: Viaja a Japón y desde allí envía su renuncia a la presidencia de la República vía fax.

21 de noviembre: El Parlamento peruano rechaza la renuncia y declara la presidencia vacante por incapacidad moral permanente, por lo que asume el cargo el entonces parlamentario, Valentín Paniagua.

12 de diciembre: Japón informa que Fujimori está inscrito en el registro civil de ese país y que no atenderá el pedido de extradición.

2003

26 de junio: El Congreso aprueba la solicitud de extradición por delitos de lesa humanidad a Fujimori. Se le acusa de ser autor intelectual del caso La Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991).

2004

6 de octubre: El prófugo ex presidente anuncia desde Japón que participará en las elecciones presidenciales del 2006.

2005

6 de noviembre: Llega de manera sorpresiva a Santiago de Chile y anuncia que permanecerá allí de manera temporal, sin embargo, al día siguiente la policía chilena lo arresta por pedido del gobierno peruano mientras se formaliza el pedido de extradición.

8 de noviembre: La Justicia chilena rechaza otorgarle libertad provisional y establece como plazo hasta el 5 de enero del 2006 para que Perú formalice la solicitud de extradición.

8 de diciembre: El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirma que Fujimori está inhabilitado para desempeñar cualquier cargo público hasta el 2011.

2006

3 de enero: Perú solicita de manera formal a Chile la extradición del ex mandatario por los delitos de corrupción y violación de derechos humanos.

2007

11 de julio: El juez chileno Orlando Álvarez emite un fallo de primera instancia rechazando el pedido de extradición de Fujimori.

1 de agosto: Fujimori no es elegido en Japón como senador de ese país.

21 de septiembre: La II Sala Penal del máximo tribunal chileno revoca el fallo de primera instancia y aprueba la extradición del ex presidente.

22 de septiembre: Fujimori llega a Lima extraditado y es recluido en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional.

10 de diciembre: La Sala Penal Especial de la Corte Suprema inicia el “mega juicio” por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
 
11 de diciembre: Es condenado a seis años de prisión por el delito de usurpación de funciones cometido durante el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos.

2008

4 de enero: Se reanuda el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

27 de febrero: El oficial del ejército acusado de dirigir el grupo Colina, Santiago Martín Rivas, niega que éste haya existido.

30 de junio: Vladimiro Montesinos, aseguró que Fujimori es inocente de los cargos de violación de derechos humanos por los que viene siendo juzgado.

2009

12 enero: Fiscalía sustenta acusación contra Alberto Fujimori en la última etapa del juicio que se le sigue por violaciones a los derechos humanos.

19 enero: concluye la ronda de alegatos finales de la Fiscalía.

30 marzo: La defensa de Fujimori concluye sus alegatos finales

1 de marzo: Alberto Fujimori realiza su alegato de defensa ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.

7 de marzo: Sala Penal Especial de la Corte Suprema dicta sentencia final.

(FIN) JCR/CCR

 


Publicado: 7/4/2009