Portugal y su fútbol dejaron claro que no quieren olvidarse del que fuera jugador del Liverpool Diogo Jota y del excapitán del Oporto, Jorge Costa, ambos fallecidos recientemente, en un homenaje en el que participó la selección lusa con Cristiano Ronaldo a la cabeza.
Familiares, amigos, compañeros y las principales autoridades de Portugal, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro Luís Montenegro, se dieron cita este martes en la sede de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) para recordarlos.
Como explicó Rebelo de Sousa en un discurso en realidad este evento estaba pensado inicialmente para celebrar la victoria de Portugal en la Liga de Naciones, pero la fatalidad ha querido que finalmente sea para decir adiós a los dos jugadores.
Al acto, acudió la selección portuguesa del técnico español Roberto Martínez al completo, con figuras como Cristiano, João Félix y Rúben Neves, amigo íntimo de Diogo Jota, que a su entrada saludaron y abrazaron a los parientes de los fallecidos.
Se da la circunstancia de que la selección está concentrada en la Ciudad de Fútbol para preparar la fase de clasificación para el Mundial de 2026.
También estuvieron presentes los presidentes del Oporto, André Vilas-Boas, y el de la FPF, Pedro Proença, así como el que fuera agente del jugador Jorge Mendes.
Jota con la selección
En su discurso Rebelo de Sousa afirmó que Diogo Jota "estará eternamente en el banquillo, está con la selección y con las futuras selecciones, nunca más dejará de ser seleccionado, como dice también el primer ministro, está seleccionado para la eternidad".
Sobre Costa, subrayó los desafíos a los que él se enfrentó por el mundo cuando fue parte de la selección nacional: "Si no ganamos por un poco todo, ganamos de todo más, nos quedamos a un paso o a dos pases para ganar todo".
En la ceremonia también intervino Rúben Neves, quien más tarde dijo en declaraciones a los periodistas que ha decidido llevar la camiseta con el número de su amigo Diogo Jota, el 21, para mantenerlo "lo más presente posible" con miras al futuro.
"Fue la manera que encontré de llevarlo conmigo", afirmó Neves, quien también detalló que se ha hecho un tatuaje, donde aparece abrazándose con Diogo Jota, en uno de sus gemelos.
Por su parte, Montenegro mencionó la presencia en este homenaje de Cristiano Ronaldo para alabar a Diogo Jota y Jorge Costa: "Tenemos aquí con nosotros al mejor del mundo, el mejor de siempre, y él sólo fue y es el mejor del mundo y el mejor de siempre porque tuvo, y tiene, compañeros de igual valor a su lado.
Durante el evento, Proença anunció la apertura de la Plaza de los Héroes, en la sede de la FPF, para rendir homenaje a "todos aquellos que contribuyeron al fútbol portugués y que será un espacio público, porque "los héroes como Diogo Jota y Jorge Costa son de todos".
También, el Gobierno portugués, de la mano de Montenegro, que estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Margarida Balseira, y Proença, entregó a las familias de los dos fallecidos a título póstumo la Medalla de Atleta de Mérito.
Por su parte, Rebelo de Sousa los condecoró también a título póstumo con las insignias de Comendadores de la Orden del Mérito.
Al final, las autoridades descubrieron en el exterior del auditorio FPF Arena dos placas con las camisetas de los fallecidos.
Trágicas muertes
Diogo Jota, de 28 años, murió el pasado 3 de julio junto a su hermano André, de 25 años y también futbolista, en un accidente de tráfico en la A52, en Cernadilla (Zamora, España).
El delantero, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era futbolista del Liverpool. Silva también era futbolista y jugaba en el Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
Jorge Costa, de 53 años, pereció el 5 de agosto tras sufrir una parada cardiorrespiratoria cuando se encontraba en el centro de entrenamiento y formación del Oporto.
Costa era director de fútbol profesional del Oporto desde 2024 y en el pasado fue entrenador en varios países.
Sin embargo, si Jorge Costa es conocido dentro y fuera de Portugal es por su etapa en los terrenos de juego, donde se convirtió en un icono del Oporto, club en el que se formó y jugó desde 1992 hasta 2005.
(FIN) EFE/JSO
Publicado: 3/9/2025