Las iniciativas para aumentar el gasto público que se están manejando en el Congreso de la República vienen generando preocupación entre los agentes económicos, sostuvo el gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán.
“Esa es la principal preocupación de los agentes económicos en estos momentos. El gobierno está haciendo algunas cosas por contenerlos, pero es claramente un tema a seguir con mucha atención”, comentó en la conferencia ‘Performance de la BVL a cierre de año y proyecciones para el 2026’ organizado por el Credicorp Capital SAB.
Si bien señala que la economía está pasando por un buen momento, favorecida por el menor costo financiero, lo que favorece los emprendimientos y los nuevos negocios, refirió que esas iniciativas de gastos en el Legislativo podrían tener impactos fiscales importantes.
Tasas bajas
Guzmán destacó el trabajo que viene desempeñando el Banco Central de Reserva (BCR) que ha logrado controlar la inflación. “A partir de ello han ido reduciendo la tasa de referencia, lo cual permite agilizar la economía”, dijo.
Ello genera un escenario de préstamos más baratos, agregó. “Por eso las personas salen a comprar carros, inmuebles, lo cual impulsa el consumo en la economía nacional”.
Asimismo, refirió que las personas que tienen liquidez ya no tienen mucho interés en colocar sus excedentes en una entidad financiera a plazo fijo debido a las menores tasas. “Entonces, lo que van a hacer es comenzar con emprendimientos, iniciativas de inversión, entre otros”, acotó.
Subrayó que todo ello dinamiza la economía. “El único tema que debemos ir chequeando es lo relacionado con el gasto público y las iniciativas para aumentarlo”, mencionó.
Estamos viendo muchas iniciativas de aumento de gasto que podrían tener impactos fiscales, reiteró Guzmán.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN