Andina

Crean Grupo de Trabajo para formular plan de intervención en comunidades de Chumbivilcas

Objetivo es promover desarollo socioeconómico sostenible con enfoque territorial, intercultural y multiterritorial

El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial y su vigencia es por un período de 90 días calendario, prorrogable por un plazo adicional.ANDINA/Difusión

El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial y su vigencia es por un período de 90 días calendario, prorrogable por un plazo adicional.ANDINA/Difusión

09:36 | Lima, ene. 9.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró como Zona de Atención Especial (ZAE-Chumbivilcas) los territorios de diversas comunidades campesinas ubicadas en los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Santo Tomás, Chamaca, Velille y Livitaca, de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, a fin de formular la propuesta del Plan de Intervención para la ZAE – Chumbivilcas, que permita promover el desarrollo socioeconómico sostenible, con enfoque territorial, intercultural y multisectorial en las mencionadas jurisdicciones.

A través de la Resolución Ministerial N° 005-2022-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisa  que los territorios declarados como Zona de Atención Especial corresponden al territorio de las comunidades campesinas de Sayhua, Huascabamba, Cruzpampa, Tahuay, Ccapacmarca, Cancahuani del distrito de Ccapacmarca.


Asimismo, Lacca Lacca Yanque Parccobamba, Ahuichanta Huisuray, Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya del distrito de Colquemarca; Huininquiri del distrito de Santo Tomás y Tincurca Laccaya del distrito de Chamaca.

Del mismo modo, Tuntuma y Hatum Ccollana del distrito de Velille y Huaylla Huaylla del distrito de Livitaca. Todas las comunidades pertenecen a la provincia cusqueña de Chumbivilcas.

El dispositivo, que lleva la firma de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señala que para los efectos citados se crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, denominado Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de formular la propuesta de Plan de Intervención para la “ZAE – Chumbivilcas”, dependiente de la PCM.

El Grupo de Trabajo Multisectorial, está conformado por un/a representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien lo preside; y  un/a representante de los ministerio de Energía y Minas, del Ambiente; de Desarrollo Agrario y Riego; de Justicia y Derechos Humanos y de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, por un/a representante de los portafolio de Educación, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo, de Desarrollo e inclusión Social, de la Producción y de Salud.

También integran dicho grupo de trabajo un/a representante de las carteras de Vivienda, Construcción y Saneamiento,  Economía y Finanzas, del Gobierno Regional del Cusco, Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, de la Empresa Minera La Bambas, del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas y de cada una de las comunidades campesinas de la Zona de Atención Especial.

Las funciones del referido grupo de trabajo son desarrollar las acciones de articulación entre los distintos niveles de gobierno y las comunidades campesinas y organizaciones de la sociedad civil, encaminadas a la elaboración de la propuesta del Plan de Intervención de la “ZAE – Chumbivilcas”.

Asimismo, identificar, en coordinación con las entidades públicas, las acciones que en el contexto de sus competencias se incorporarán en la propuesta del referido plan e informar a las comunidades campesinas y sociedad civil de la “ZAE – Chumbivilcas” sobre el avance de las acciones del Grupo de Trabajo.

Igualmente, incorporar a la Zona de Atención Especial, el territorio de las comunidades campesinas ubicadas en el Corredor Vial Sur que, mediante comunicación escrita de su representante dirigida al Grupo de Trabajo, soliciten formar parte de la propuesta del Plan de Intervención de la “ZAE – Chumbivilcas”.

También presentar ante la PCM la propuesta de Plan de Intervención para la “ZAE – Chumbivilcas” y un informe final.

Para la designación de los representantes (titular y alterno) las instituciones que integran el Grupo de Trabajo, deben dirigir un documento a la Secretaría Técnica dentro del plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la respectiva resolución ministerial.

Del mismo modo, la disposición señala que los representantes de cada una de las comunidades campesinas mencionadas son acreditadas mediante documento del presidente de la directiva comunal dirigido a la Secretaría Técnica, dentro del plazo máximo de diez días hábiles.

Se precisa, además, que la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la PCM. quien asume la responsabilidad administrativa, pudiendo delegar en la Secretaría de Descentralización y/o en la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, las coordinaciones operativas de su funcionamiento y ejecución de las disposiciones, reportando periódicamente a la Presidencia del referido Grupo de Trabajo. 

A la vez,  es responsable de llevar el registro de los acuerdos, custodiar las actas y toda la documentación que se genere.

En el artículo 8 de la resolución, se indica que el Grupo de Trabajo, para el cumplimiento de su objeto y funciones, puede convocar la participación de las organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas y otras entidades públicas en el marco de sus respectivas competencias; así como de personas jurídicas privadas, instituciones académicas y de investigación, y organizaciones no gubernamentales en calidad de invitados.

El Grupo de Trabajo puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de las organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas, de otras entidades públicas y/o privadas, del ámbito nacional e internacional, así como del gobierno regional y de los gobiernos locales involucrados, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.

A través de la Secretaría Técnica, el Grupo de Trabajo puede solicitar información a las organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas, entidades públicas y privadas pertinentes para el cumplimiento de sus funciones. Asimismo, puede proponer la conformación de subgrupos de trabajo que contribuyan al cumplimiento de su objeto.

El financiamiento de las entidades que forman parte del Grupo de Trabajo están sujetas a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y la participación de los/las integrantes del Grupo de Trabajo es ad honórem, no irrogando gastos al Estado.

El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial y su vigencia es por un período de 90 días calendario, prorrogable por un plazo adicional.

Finalmente, se puntualiza que vencido el plazo de vigencia, la Presidencia del Grupo de Trabajo, con el apoyo de la Secretaría Técnica, dispone de 30 días calendario adicionales para presentar un informe final ante la Presidencia del Consejo de Ministros.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina: 





Publicado: 9/1/2022