Covid-19: mantener un círculo íntimo es una de las claves para frenar la transmisión
Minsa invoca a establecer una burbuja social de autocuidado

Hay que comprometerse con quienes se convive para protegerse y así limitar la transmisión del virus, señala experto del Instituto Nacional de Salud del Minsa.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomendó a la población que identifiquen y mantengan una burbuja social como una estrategia de autocuidado clave para frenar la transmisión de la covid-19.



Publicado: 28/4/2021
La burbuja social significa que cada persona debe identificar un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte una residencia, y comprometerse a tomar todas las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.
“La elección de quienes integran una burbuja es vital porque debe haber un verdadero compromiso entre ellos, pues su seguridad depende de cada integrante. Para que las burbujas funcionen es importante que no visiten a personas fuera de ese círculo íntimo”, señaló el médico infectólogo del INS, Luis Pampa.

“Por ejemplo, una familia con dos personas mayores, tres hijos y dos nietos tendrían que formar una propia burbuja. Si uno de los hijos tuviera contactos estrechos con personas que están ajenas a ese entorno, la burbuja ya se rompería porque correría el riesgo de relacionarse con una persona infectada y trasladar el coronavirus a su círculo”, advirtió.
Lea también: Angustia y dudas sobre la vacuna contra la Covid-19 son más frecuentes en adultos mayores
Agregó, que si en una burbuja hay adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, hay que extremar las medidas de protección.
“El objetivo es reducir los contagios, por ello, limitar la transmisión del virus es importante para contener la propagación del SARS-CoV-2, sobre todo durante las celebraciones próximas por el Día del Trabajo y Día de la Madre”, acotó.

El especialista exhortó a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas sanitarias como el buen uso de doble mascarilla, el lavado frecuente de manos, uso de protector facial o lentes de protección, así como el distanciamiento social.
“Si una persona de nuestro entorno cercano presenta síntomas, se debe alertar primero a los miembros de la burbuja e inmediatamente a su centro laboral ya que la persona contagiada suele tener una carga viral muy alta (virus reproducible) y contagiar con mayor intensidad durante los primeros días", precisó.
Para relacionarse con otras personas, una buena alternativa es utilizar la tecnología y realizar videollamadas o establecer grupos de whatsApp, pues permiten conectarse para hablar o verse a distancia”, concluyó.

Más en Andina:
El @Minsa_Peru vuelve a registrar más de 400 fallecidos por covid-19 en 24 horas https://t.co/BJYKwyKWnD pic.twitter.com/sQjP6wnJDZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2021
(FIN) NDP/SRE/LIT
Publicado: 28/4/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos