Gracias al apoyo del Ejército Peruano y la Marina de Guerra del Perú, tres buses de la vacunación con las brigadas de salud recorrerán Lima Metropolitana y Callao para inocular a la población contra el covid-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Además, más de 20 puntos de vacunación atenderán 36 horas seguidas desde las 07.00 horas de hoy sábado 2 de abril para que la población acuda a completar su esquema de vacunación contra el covid-19.
En tal sentido, precisó que la aplicación de la cuarta dosis contra el covid-19 empezará este fin de semana con dicha jornada de vacunación de 36 horas consecutivas en Lima Metropolitana y Callao.
En el caso de la capital, los adultos mayores de 70 años y las personas inmunosuprimidos pueden acudir desde hoy sábado 2 de abril a recibir su cuarta dosis si ya pasaron cinco meses desde la tercera.
Asimismo, a partir de la próxima semana se inicia la vacunación al personal de salud y en regiones.
El titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, Alexis Holguín, explicó que la cuarta dosis ayudará a incrementar los anticuerpos contra el covid-19 y así evitar hacer formas graves de la enfermedad.
“En el caso de esta cuarta dosis, hemos visto que cuando pasan más de cinco meses, las defensas empiezan a disminuir por ello se requiere la cuarta dosis para incrementar los anticuerpos”, indicó Holguín.
Según el “Protocolo de aplicación de cuarta y tercera dosis para la vacunación contra el covid-19” del Minsa, la cuarta dosis debe ser con la vacuna ARN mensajero, es decir Pfizer o Moderna.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, informó que este fin de semana, bajo la estrategia “Me vacuno Perú, completa tus dosis”, se realizará la segunda jornada de vacunación de 36 horas consecutivas.
“Tenemos en simultáneo todas las dosis de vacunación. Hoy empezamos con la aplicación de la cuarta dosis a los mayores de 70 años y personas inmunosuprimidos (…) Y este fin de semana es nuestra segunda jornada de vacunación de 36 horas seguidas, por ello invoco a la población a acudir, sobre todo, por su tercera dosis. A los padres de familia les pido que lleven a sus hijos menores de 12 años a completar sus dosis”, mencionó la funcionaria.
Vacuna AstraZeneca es segura
Respecto a la vacuna AstraZeneca que se viene aplicando como tercera dosis, Holguín recalcó que esta también incrementa la protección contra el nuevo coronavirus, por ello instó a la población a aceptarla.
“Existe lo que llamamos vacunación heteróloga, que quiere decir que si me puse dos vacunas Pfizer o Sinopharm y luego una tercera de AstraZeneca, esta incrementa los anticuerpos y protege. En ese sentido debemos recalcar que desde febrero del 2021 hasta febrero del 2022 no hemos tenido ningún efecto adverso severo con AstraZeneca”
Reforzar medidas de prevención
Sobre la posibilidad de una cuarta ola del covid-19, el titular de la Dgiesp indicó que la subvariante de ómicron está generando preocupación en otros países, de modo que, en el Perú, la población debe prepararse completando su esquema de vacunación.
“Hay una subvariante de ómicron, la BA.2, que en otros países ha generado el incremento de casos; y en Perú ya hay casos confirmados, por ello debemos estar preparados continuando con el uso de la mascarilla, respetando el distanciamiento y la vacunándonos con tres dosis y una cuarta si ya pasaron cinco meses desde la última, así nuestra protección incrementa a más de 80 %”, precisó Holguín.
Más en Andina:
Publicado: 2/4/2022