Corte de Lima: mesa de partes electrónica recibirá demandas no penales
Con o sin firmas digitales

ANDINA/Difusión
La Corte de Lima informó que el servicio de presentación de demandas e ingreso de escritos en todas las especialidades no penales está habilitado a través de la mesa de partes electrónica, sistema que funciona todos los días de la semana, las 24 horas.
Publicado: 27/6/2020
De esta manera, a través de este instrumento, el litigante no tendrán que acercarse a las sedes judiciales para poder efectuar este trámite.
Asimismo, facilitará la labor de los abogados, quienes debían presentar documentos a las diferentes Salas Superiores, Juzgados Especializados y de Paz Letrado de manera presencial, ahora sólo con su casilla judicial electrónica podrán realizarlo desde su casa u oficina, cualquier día de la semana incluso sábados, domingos y feriados.
El procedimiento para la presentación de demandas es el mismo que para el ingreso de escritos, y lo podrán realizar sin ser necesaria la firma digital, sólo debe acceder a su casilla judicial electrónica e ingresar a la MPE, el procedimiento es rápido y fácil.
Para conocer los pasos a seguir para esta presentación electrónica, pueden revisar los videos tutoriales disponibles en los links siguientes: para demandas y para escritos.
(FIN) NDP/JCC/FHG
Más en Andina:
?? Transporte terrestre y aéreo entre regiones no focalizadas estará permitido, señaló @VicAZeballos https://t.co/fWfYyBa1ph
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 27, 2020
Tendrán que estar sujetos a protocolos que emitirá en próximos días el @MTC_GobPeru. pic.twitter.com/iZuvEScIuR
Publicado: 27/6/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
-
Jefe del Gabinete invita a fonavistas del tercer grupo a acercarse a cobrar reintegro
-
Ministro de Trabajo: aumento de sueldo mínimo fue racional y no generó informalidad
-
La ONU alerta sobre la grave situación humanitaria en el centro de Colombia