Corpac: pistas del antiguo Jorge Chávez seguirán operativas en modalidad de uso segregado

Foto: ANDINA/archivo

Foto: ANDINA/archivo

12:00 | Lima, jun. 1.

Aunque hoy comenzó oficialmente la operación integral del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, las pistas de aterrizaje del antiguo aeropuerto no serán desactivadas, confirmó Pablo Patrón, gerente de Operaciones Aeronáuticas de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

El funcionario detalló que se aplicará una modalidad de pistas segregadas, aprovechando ambas infraestructuras para mejorar la eficiencia operativa.


“Por supuesto que sí, las pistas seguirán usándose. A partir de ahora trabajaremos bajo una modalidad en la que una pista será para despegues y la otra para aterrizajes. Eso nos permitirá optimizar el flujo aéreo y mejorar la seguridad de las operaciones”, explicó Patrón.

Corpac precisó que, con este modelo, la pista antigua (izquierda) será utilizada para los despegues, mientras que la pista nueva (derecha) servirá para los aterrizajes.


En otro momento, dijo que la torre de control cuenta con tecnología de última generación, seguridad y monitoreo meteorológico, lo que coloca al nuevo aeropuerto en los más altos estándares internacionales.

Añadió que la torre de control, pieza clave en esta transición, también ha sido completamente modernizada. 

“Hoy contamos con una torre supermoderna, con equipamiento de alta tecnología, que nos permite ofrecer los mejores estándares de calidad para recibir y coordinar todas las aeronaves que llegan y salen del país”, señaló el gerente.

Además, Patrón confirmó que la plataforma de estacionamiento de aeronaves del antiguo terminal también seguirá en uso. 


“Aunque el edificio principal ha cerrado, las infraestructuras aeronáuticas como la plataforma y la pista continuarán en funcionamiento. Este uso combinado facilitará la llegada de nuevas aerolíneas y la apertura de rutas de mayor distancia”, añadió.

El objetivo, remarcó, es claro: convertir al Jorge Chávez en el principal hub aéreo de Sudamérica, a la par de aeropuertos como el de Sao Paulo. 

Más en Andina:



(FIN) LIT
JRA


Publicado: 1/6/2025