Por Gianmarco Delgado SánchezEn un escenario económico marcado por la apreciación del sol frente al dólar, surge una interrogante clave para los ciudadanos que evalúan asumir deudas: ¿conviene endeudarse en soles o en dólares?
José Ruiz, trading executive de Capitaria Perú, aseguró a la Agencia Andina que la respuesta dependerá directamente del perfil de riesgo de cada persona.
"Si el ciudadano tiene un perfil más conservador y percibe ingresos en soles, lo recomendable es endeudarse en moneda local", señala Ruiz.
Por el contrario, si se trata de una persona con mayor tolerancia al riesgo, endeudarse en dólares podría representar una opción atractiva, especialmente si se considera que el tipo de cambio ha mostrado una tendencia a la baja.
"Pero esta alternativa solo es recomendable para deudas de corto plazo, pues la tendencia puede revertirse en función de las decisiones económicas del 2025", anotó
“El dólar se ha venido debilitando y el sol fortaleciéndose, debido tanto a políticas monetarias como a factores coyunturales que afectan a ambas divisas”, explicó.
El desempeño del billete verde ha sido a la baja en lo que va del año. Según explica el especialista, el índice del dólar (DXY), que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a otras importantes divisas, pasó de estar cerca de los 110 puntos a inicios del 2024 a ubicarse actualmente en torno a los 98 puntos.
Esta caída fue acompañada de una fuerte volatilidad, impulsada por la incertidumbre que genera una nueva política arancelaria estadounidense.
¿ Cómo se moverá el dólar en los siguientes meses?
Respecto a las proyecciones, Ruiz estima que el tipo de cambio podría cerrar el segundo trimestre entre los 3.60 y 3.70 soles por dólar, mientras que de cara al cierre del año se ubicaría entre los 3.54 y 3.60. No obstante, aclara que estos rangos podrían cambiar si se modifican las condiciones económicas locales o globales.
Finalmente, el especialista recomendó a los ciudadanos no tomar decisiones financieras apresuradas.
“Es importante endeudarse en la moneda en la que uno recibe sus ingresos y, sobre todo, según su perfil de riesgo. No hay que dejarse llevar únicamente por el comportamiento actual del dólar”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 14/5/2025