Andina

Conversiones vehiculares a GNV en 2023 superan promedio de última década

El gas natural genera ahorros significativos a los conductores

Los vehículos con GNV ahorran significativamente en el costo del combustible. ANDINA/Andrés Valle

Los vehículos con GNV ahorran significativamente en el costo del combustible. ANDINA/Andrés Valle

19:32 | Lima, ago. 21.

El número total de vehículos convertidos al Gas Natural Vehicular (GNV) en el Perú sumó 431,857 unidades a julio del presente año, cantidad mayor en 17.48% respecto a lo reportado en el similar mes del 2022 (367,607 unidades), indicó hoy la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“Esta tasa de crecimiento es menor a la de diciembre del 2022 (22.87%); sin embargo, supera a la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10.16%)”, destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la AAP.

Morisaki refirió que el desempeño de las conversiones de vehículos a GNV durante el 2023, de acuerdo a la información de Infogas, se ha ralentizado respecto al del año anterior.

“Sin embargo, es necesario indicar que el resultado del 2022 fue significativamente alto por lo que se podría sostener que dicho comportamiento ha sido el esperado, considerando también que los precios de los combustibles derivados del petróleo han cedido parcialmente”, explicó.

“Resulta destacable que el nivel de conversiones observado en el 2023 haya superado largamente los registros previos al 2022, incluso antes de la pandemia, lo que trae una serie de beneficios a los usuarios y la sociedad en general”, agregó

De otro lado refirió que si se analiza el comportamiento observado entre enero y julio del 2023, se observa que se convirtieron 30,969 unidades, cifra menor en 24.87% respecto a similar periodo del 2022 cuando sumaron 41,219 vehículos.

A pesar del menor ritmo, la cantidad de vehículos convertidos durante los primeros siete meses del 2023, ya supera las 15,204 unidades convertidas en promedio por año en el periodo 2012 al 2021.

El comportamiento observado durante el 2022 y 2023 se explicarían por el repunte de la demanda, como respuesta al fuerte incremento de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el 2022, y que, si bien han retrocedido en este año, aún se mantiene por encima del precio promedio de años anteriores. 



Beneficios


Gracias a la conversión de vehículos a GNV, los usuarios beneficiados pueden obtener ahorros a comparación de si sus vehículos fueran gasolineros. Según Infogas, y considerando cifras disponibles de enero a abril del 2023, el ahorro generado por el uso de GNV frente a otros combustibles se calcula en 1,024 millones de soles.

En total, se calcula que el ahorro total acumulado desde el 2005 llegó a 21,701 millones de soles, recursos que los usuarios del GNV pueden destinar a otras necesidades.
 
Talleres de conversión

Del mismo modo, un aspecto importante detrás del crecimiento del parque vehicular a GNV ha sido el incremento del número de talleres de conversión a disposición, en línea con la mayor demanda de la población.

Así, en julio último, estaban operando 266 talleres de conversión a nivel nacional, superando en 66 (33%) respecto a similar periodo del año anterior.

Es importante resaltar el significativo incremento de dicha variable, la cual se mantuvo entre 165 y 175 por un periodo prolongado, por lo que el aumento observado durante en los últimos dos años ha sido determinante para el fuerte repunte de las conversiones de vehículos, satisfaciendo la creciente demanda de dichos servicios por parte de los usuarios.

Por otra parte, el número de estaciones de servicio de carga de GNV se situó en 341 a julio del 2023, cifra mayor en 1 (0.3%) frente a igual mes del 2022. 
 

Financiamiento


Por otra parte, el financiamiento otorgado para las conversiones a GNV durante los primeros siete meses del presente año retrocedió respecto al 2022. Así, las conversiones financiadas a través del Sistema de Control de Carga de GNV (SCCGNV) sumaron 22,206 operaciones, disminuyendo en 26.4% respecto a enero-julio del 2022.

No obstante, al igual que en otras variables analizadas, el volumen de vehículos financiados en lo que va del 2023 supera largamente el promedio anual de los últimos 10 años (2,083). Cabe precisar que las conversiones a través de dicho mecanismo en el presente año abarcaron 71.7% del total de vehículos convertidos.
 
Finalmente, Morisaki destacó la importancia de impulsar más la masificación del gas natural, con una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios, para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

De esta manera, el mayor uso del GNV redundará en una mejora en la calidad de vida de muchos peruanos y cerrará las brechas energéticas que limitan el desarrollo del país, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN)  NDP / MDV 

Publicado: 21/8/2023