Andina

Cerca de 2 millones de familias en Perú disfrutan beneficios del gas natural

Unos 90 mil vehículos ya se convirtieron a GNV con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

El gas natural permite un ahorro importante en los hogares. ANDINA/Difusión

El gas natural permite un ahorro importante en los hogares. ANDINA/Difusión

18:02 | Lima, jun. 15.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó hoy que, a nivel nacional un total acumulado de un millón 934,612 usuarios residenciales tienen conexión al gas natural, en las regiones de Lima y Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.

De esta manera, gozan de las bondades de un combustible más limpio, económico y amigable con la salud.

El Minem indicó que, del total de usuarios acumulados, el Programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha financiado la instalación de un millón 225,994 suministros de gas natural, entre los cuales se encuentran hogares, comedores populares, ollas comunes, albergues, colegios, mypes, entre otros; permitiendo coadyuvar a la transformación económica del país.

Adicional a ello, se viene ejecutando el presupuesto de 200 millones de soles transferidos al programa Ahorro GNV del FISE, con el propósito de impulsar la conversión de 100,000 vehículos que consumen GLP (gas licuado de petróleo) a GNV (gas natural vehicular), establecido mediante Decreto de Urgencia Nº 109-2021.

A la fecha son cerca de 90 mil conversiones vehiculares realizadas; permitiendo a miles de conductores en Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco tener la opción de acceder a combustible más económico y limpio.


Redes de Gas Natural

Por otro lado, como parte del plan “Con Punche Perú”, 491 millones de soles han sido asignados al FISE para la construcción de 1,000 kilómetros de nuevas redes de gas natural que permitirán conectar aproximadamente a 75,000 hogares de las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna.

A la fecha, en el marco del plan “Con Punche Perú” promovido por el Gobierno, se tiene un avance de 48.6 km de redes de gas natural, de los cuales se han construido 25.4 km en los distritos de Ventanilla, Carabayllo y Pachacamac (Lima-Callao); 10.9 km en el distrito de Vista Alegre (Ica), 3.2 km en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo (Lambayeque); y 9.1 km en el distrito y provincia de Paita (Piura), permitiendo la conexión de los primeros 81 usuarios beneficiarios de este programa impulsado por el Gobierno.

En adición, a través de la Ley N° 31728 ‘’Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y dicta otras medidas’’, en el cual se estableció un monto adicional de 350 millones de soles, a fin de construir más de 500 km de redes de distribución de gas natural, los cuales permitirían conectar aproximadamente a 25 mil hogares con gas natural y 10 hospitales con gas natural.

También puedes leer: Balón de gas GLP: ¿Cómo obtener el vale de descuento FISE?
 

Proyectos de masificación 

Con respecto a los proyectos de masificación en regiones altoandinas, el Minem ha comprometido recursos para el periodo del 2023 a 2027 por un monto de 800 millones de soles para el desarrollo de infraestructura de masificación de gas natural para las regiones de Cusco, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno.

Asimismo, se vienen realizando las gestiones para iniciar la etapa constructiva a través de licitaciones que realizará el FISE (empresas constructivas); se tiene estimado que el inicio de la licitación en el mes de setiembre de 2023.

Proyecto SITGAS

Otro punto de agenda importante para el Ministerio de Energía y Minas es el proyecto SITGAS, para el cual se mantiene abierta la posibilidad de recibir solicitudes de Concesión para un gasoducto en la zona sur del país, a través de una empresa privada.

En este tema, el Minem ha instruido a ProInversión para que proceda con la Etapa II del Estudio de preinversión con el objetivo de verificar los requisitos de viabilidad en el marco de la normativa del invierte.pe. Cabe mencionar que en la I etapa se concluyó que la mejor alternativa era el gasoducto interior.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV 
JRA


Publicado: 15/6/2023