Contralorías dinamizarán intercambio de información para atacar corrupción
Crearán grupo para ver temas comunes como el caso Odebrecht

ANDINA/Jhony Laurente
Las contralorías de la región formarán grupos de trabajo para luchar contra la corrupción trasnacional, fortaleciendo la cooperación en el intercambio de información, anunció el contralor Nelson Shack, presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs)
Publicado: 24/11/2018
“Cuando hacemos un análisis de desbalance patrimonial y vemos indicios razonables de que un mal funcionario tiene propiedades, por ejemplo, en República Dominicana, tendríamos que hacer trámite engorroso para saber si es cierto”, explicó a la Agencia Andina.
“Sin embargo, una cooperación horizontal basada en mecanismos de cooperación, ayudará mucho en el trabajo de lucha contra corrupción trasnacional”, añadió Shack.
Lo que se busca, dijo, es agilizar las investigaciones producto de un mayor intercambio de información entre las entidades fiscalizadoras de los países de la región.
Sostuvo, además, que la forma cómo se ha abordado el problema de Odebrecht en América Latina ha sido distinta y con resultados diferentes.
“No ha habido tiempo de reflexionar sobre cuál forma de combatir corrupción es la más óptima. Estamos creando un espacio para reunirnos y ver temas de relevancia regional que tienen que ver con la política de corrupción y de integridad”, afirmó.
Uno de los temas por abordar, precisó, será el de Odebrecht y la mega corrupción que afecta más de docena de países.
De igual forma, refirió que se profundizarán los esfuerzos para el intercambio de experiencias, entre ellas el del modelo de control concurrente peruano que ha despertado altas expectativas.
La Contraloría fue elegida para presidir la Olacefs para el período 2019-2021, durante la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la entidad internacional efectuada en Buenos Aires, Argentina, en octubre pasado.
Es el organismo internacional especializado de carácter técnico cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y el perfeccionamiento de las EFS de los países de la región en materia de control gubernamental.
Los países que la integran son: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
(FIN) VVS
Más en Andina:
"Han bajado sensiblemente las prácticas de corrupción en el Poder Judicial" señala Víctor Prado, presidente del @Poder_Judicial_ https://t.co/uRhn1D7C0y pic.twitter.com/Rkug8kLNLL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de noviembre de 2018
Publicado: 24/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18