Andina

Contraloría supervisa planes de prevención de desastres en más de 740 entidades públicas

Ante próximo fenómeno climático El Niño global

El Perú es un país expuesto a riesgos de desastres naturales, como lluvias, sismos, sequías, entre otros.

El Perú es un país expuesto a riesgos de desastres naturales, como lluvias, sismos, sequías, entre otros.

17:06 | Lima, jul. 6.

La Contraloría General supervisará que 748 entidades públicas de todo el país cuenten con los planes específicos aprobados y actualizados para la prevención, preparación y respuesta ante los efectos y riesgos ocasionados por situaciones de desastre, para proteger la vida de los peruanos, el patrimonio de las personas y del Estado ante eventos climáticos como la anunciada llegada del Fenómeno El Niño global.

La labor se desarrollará como parte del operativo de control “Gestión del riesgo de desastres ocasionados por los fenómenos naturales climatológicos 2023”.

A la fecha, la intervención se ejecuta a través de los órganos de control institucional (OCI) mediante visitas de control, y con lo cual se ha previsto supervisar a 196 entidades del Gobierno nacional, 44 del gobierno regional y 507 del gobierno local.

El Perú es un país expuesto a riesgos de desastres naturales, como lluvias, sismos, sequías, entre otros. Por ello, las entidades públicas están en la obligación de contar con un plan de gestión del riesgo de desastres, de acuerdo con la Ley 29664, por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos.

En el operativo de control, en el nivel de gobierno local, las entidades involucradas comprenden a 325 municipalidades distritales, 168 municipalidades provinciales y 14 empresas públicas, como las empresas prestadoras de saneamiento (EPS) de Cajamarca, La Libertad, Chimbote (Áncash), entre otras.

Por su parte, en el nivel de gobierno regional las entidades involucradas comprenden a 19 gobiernos regionales y otras unidades ejecutoras como direcciones regionales de Educación, Salud, etcétera.

Mientras que en el nivel del Gobierno nacional están comprendidos 18 ministerios, 14 hospitales públicos, 8 empresas públicas y 4 organismos supervisores, entre otros.


Equipo especial

La ejecución del operativo forma parte de las acciones iniciadas por la Contraloría General que conformó un equipo especial de control a la gestión del riesgo de desastres, el cual está integrado por 14 unidades orgánicas. 

Como objetivos específicos, el equipo especial determinará si las entidades públicas cuentan con los planes aprobados y actualizados; y si el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) efectúan el seguimiento a la aprobación y actualización de los planes de conformidad a la normativa y disposiciones internas.

También determinará si el Cenepred está recopilando, elaborando y difundiendo oportunamente información sobre los peligros y amenazas en el proceso de estimación del riesgo; así como el monitoreo, seguimiento y evaluación que realiza a las entidades de los tres niveles de gobierno.

El dato

En marzo último se detectó que 1,496 municipalidades provinciales y distritales no aprobaron sus planes de prevención de riesgos de desastres pese a alertas de la Contraloría General.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 6/7/2023