Andina

Contraloría reforzará servicio de atención de denuncias ciudadanas

Se busca dar mayor rapidez y efectividad

Foto: ANDINA/Norman Córdova.

Foto: ANDINA/Norman Córdova.

14:25 | Lima, nov. 20.

La Contraloría General de la República anunció hoy el fortalecimiento del Servicio de Atención de Denuncias (SAD), a fin de brindar mayor rapidez y efectividad a la ciudadanía ante presuntas irregularidades en la administración pública.

Según la Contraloría, se reforzará la orientación y recepción de denuncias en las cinco regiones donde se ejecutarán los mayores montos de inversión de la Reconstrucción con Cambios.

En Piura, La Libertad, Áncash, Lima y Lambayeque se invertirán más de 16,590 millones de soles en proyectos, razón por la cual se ha previsto fortalecer las Contralorías Regionales con mayor capacitación, personal y recursos tecnológicos. 

Según el Plan de Acción de Control de la Reconstrucción con Cambios, los ciudadanos, de manera espontánea, podrán ejercer el control social, a través de la vigilancia de la correcta ejecución de las obras y procediendo a generar las denuncias mediante los mecanismos establecidos por la Contraloría General. 

Mejoras en el sistema

 
Como parte de las mejoras que se implementarán para optimizar el Servicio de Atención de Denuncias, se ha previsto que los ciudadanos presenten denuncias virtuales utilizando formularios intuitivos y amigables y reciban orientación personalizada en tiempo real (chat e Internet). 

Además, priorizarán los casos más relevantes para el control gubernamental, a fin de ser atendidos oportunamente y se promoverá la participación del titular de la entidad en la adopción de medidas correctivas, desde la etapa inicial del proceso. 

También reducirán los plazos de respuesta a los denunciantes mediante la estandarización del proceso para todos los órganos que atienden denuncias en el sistema nacional de control. 

En lo que va del año, la Contraloría ha recibido más de 2,500 denuncias ciudadanas a nivel nacional sobre presuntas irregularidades en la administración pública; los casos reportados con mayor frecuencia pasan por las presuntas inconductas funcionales en la adquisición de bienes y servicios, contratación y ejecución de obras, así como en la contratación de personal. 

Actualmente, las denuncias se presentan personalmente en la sede central de la Contraloría General, en las Contralorías Regionales o ante el Órgano de Control Institucional (OCI) de la entidad, así como en forma virtual, ingresando al portal web de la Contraloría. Pronto se simplificarán los formularios virtuales, haciéndolos más intuitivos y fáciles de completar. 

Los ciudadanos que desean presentar una denuncia, deben contar con información específica, objetiva y concreta del hecho. Por ejemplo, la descripción de lo que ocurrió, dónde se habría producido la irregularidad, cómo podría ser comprobada y cuándo se habría producido. 

Para una mayor información sobre cómo presentar una denuncia, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 330-3000 anexos 1302 y 1307. 

Lima continúa concentrando el mayor número de denuncias de presuntas irregularidades en el sector público (30 %). Otras ciudades que destacan son Arequipa y Junín (con 6 % y 5 %, respectivamente). 

(FIN) NDP/VVS/CCR
JRA

También en Andina:



Publicado: 20/11/2017