Contaminación hídrica: Gobierno prorroga estado de emergencia en 8 distritos de Moquegua

La medidad regirá por 60 días calendario, a partir del 28 de octubre, por peligro inminente

Existe un riesgo muy alto en ocho distritos del departamento sureño de Moquegua. Foto: ANDINA/Difusión

Existe un riesgo muy alto en ocho distritos del departamento sureño de Moquegua. Foto: ANDINA/Difusión

21:43 | Lima, oct. 27.

El Gobierno prorrogó por 60 días calendario, a partir del 28 de octubre de 2025, el estado de emergencia en ocho distritos de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, en la región Moquegua, por peligro inminente ante contaminación hídrica, con el fin de continuar con la ejecución de acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación.

Los distritos incluidos en la prórroga son Chojata, Matalaque, Quinistnillas y La Capilla, de la provincia de General Sánchez Cerro; así como Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata en la provincia de Mariscal Nieto, detalla el Decreto Supremo 125-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Señala que las acciones a ejecutar estarán a cargo del Gobierno Regional de Moquegua y los municipios distritales comprendidos, y contarán con la coordinación técnica y el seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Contarán con la participación de los ministerios de Salud; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; de Defensa; y demás instituciones públicas y privadas involucradas.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y los elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la república, José Jerí Oré; y es refrendada por el jefe del Gabinete Ministerial; los ministros de Salud; Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.

La implementación de las acciones se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 27/10/2025