Los gobernadores regionales, liderados por el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito, se reunieron con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para abordar las prioridades regionales y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados con el presidente de la república el pasado 13 de octubre.
Durante su intervención, el presidente de la ANGR centró su exposición en tres puntos principales: que se mantenga el presupuesto del 2024 para el 2026, la continuidad de los proyectos de inversión a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIN) y la preocupación por las obras paralizadas en las regiones, que requieren decisión y articulación inmediata para su reactivación.
“El país necesita continuidad y eficiencia. No podemos seguir paralizando obras por trámites o cambios administrativos. Desde la ANGR insistimos en que la Agencia Nacional de Infraestructura debe garantizar la ejecución de proyectos estratégicos sin interrupciones y con una mirada descentralista”, enfatizó.
A su turno, la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, propuso que luego de esta reunión se realicen encuentros específicos con cada sector del Gobierno Nacional, a fin de abordar de manera directa los proyectos y compromisos pendientes.
El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, planteó que los saldos presupuestales de los ministerios sean transferidos a los gobiernos regionales, de acuerdo con los proyectos en ejecución, para optimizar el gasto y evitar subejecuciones. Señaló que este mecanismo permitiría cerrar brechas de infraestructura y servicios básicos en salud, educación y saneamiento, especialmente en zonas rurales y altoandinas.
Por su parte, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, pidió la priorización del proyecto del aeropuerto de Chachapoyas, cuya publicación de bases aún no ha sido revisada pese a haber superado la fecha prevista. Subrayó que esta obra es esencial para impulsar la conectividad aérea y el turismo regional, así como para dinamizar la economía de la Amazonía nororiental.
En tanto, el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, expresó su preocupación por la paralización de proyectos hospitalarios, entre ellos el Hospital Oncológico de Loreto, que afecta la atención de pacientes con cáncer, incluidos niños. Además, remarcó la necesidad de mejorar la conectividad fluvial, terrestre y aérea, así como de asignar mayores recursos presupuestales a Loreto, considerando su extensión geográfica y la dispersión de su población.
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, enfatizó la urgencia de destrabar el proyecto Majes Siguas II y avanzar con la convocatoria internacional del Megapuerto Las Américas Corío.
En tanto, los gobernadores de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, y Pasco, Juan?Luis?Chombo?Heredia, destacaron la necesidad de culminar la Carretera Central y mejorar los corredores logísticos interregionales.
En el caso de Piura y La Libertad, se insistió en fortalecer la infraestructura hospitalaria y las defensas ribereñas, y desde Huancavelica, Puno y Cusco, se pidió acelerar proyectos de agua, saneamiento y electrificación rural.
La ANGR hará monitoreo de estos pedidos prioritarios y de los compromisos asumidos durante la reunión, a fin de coordinar con los distintos sectores del Ejecutivo.
"Esta jornada de trabajo reafirma el compromiso de los gobiernos regionales con el fortalecimiento del desarrollo territorial, la articulación con los sectores del Gobierno Nacional y la eficiencia en la ejecución de proyectos en beneficio de todos los peruanos", indica la ANGR.
(FIN) NDP/ FHG
Más en Andina:
Publicado: 22/10/2025