Conoce las cinco neoplasias con mayor incidencia en la zona centro del Perú

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

10:00 | Lima, oct. 29.

En la macrorregión central del Perú, se ha observado un alarmante incremento en la incidencia de neoplasias, con un preocupante 62 % de pacientes que llegan al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro), son diagnosticados con cáncer en estadíos avanzados.

Estos datos, revelados por la Oficina de Inteligencia Sanitaria del instituto, ponen de manifiesto la urgente necesidad de tomar precauciones y medidas preventivas en esta zona del país.

De las 25 neoplasias más recurrentes en la macrorregión, se identifican cinco con mayor incidencia. En primer lugar, el cáncer de cérvix, con un preocupante 16.2 %. Le sigue el cáncer de mama, con un 9.7 %, y el cáncer de estómago con un 9.6 %. Además, el cáncer de piel representa un 6.9 %, y la próstata con un 6.5 %. Estas estadísticas preocupantes resaltan la importancia de abordar la prevención y detección temprana de estas enfermedades.

Un hallazgo preocupante en este reporte es que la mayoría de los casos de cáncer se diagnostican en estadíos III y IV, lo que indica que la enfermedad ya está muy avanzada. Del total de pacientes con cáncer, un 63.15 % son mujeres y un 36.85 % son varones. Además, un 49.17 % de los afectados son mayores de 61 años, y un 46.88 % supera los 26 años.

El IREN Centro ha instado a los responsables de las redes de salud a trabajar en la prevención primaria y secundaria, promoviendo la detección temprana y la promoción de hábitos de vida saludables. Asimismo, los especialistas del instituto han llamado a la formación de redes oncológicas en las regiones involucradas.

Recientemente, se han establecido alianzas con las autoridades de Pasco y Huancavelica con el objetivo de fortalecer la atención a los pacientes oncológicos, y se insta a otras regiones a unirse a estas iniciativas. El cáncer es una enfermedad silenciosa que requiere una mayor concienciación por parte de la población, en particular Huánuco y Ayacucho.

El tratamiento del cáncer conlleva costos significativos que oscilan entre S/200 000 y S/450 000, lo que impacta especialmente a los ciudadanos en situación de pobreza y pobreza extrema. La falta de información lleva a que muchos pacientes lleguen al hospital en estados avanzados, subrayando la necesidad de acciones conjuntas.

En un esfuerzo por promover la salud, se recomienda la adopción de hábitos como el consumo diario de frutas y verduras, el uso de protector solar, la vacunación en los centros de salud, la moderación en el consumo de azúcar y sal, así como la promoción de la lactancia materna para reducir el riesgo de cáncer. Además, se alienta a la población a realizar al menos 30 minutos de caminata diaria.

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro) se ha posicionado como líder en la atención de pacientes oncológicos, atrayendo a pacientes de diversas regiones del país. Sin embargo, se reconoce la necesidad de un mayor enfoque en las regiones de Huancavelica, Huánuco, Pasco y Ayacucho, donde la atención potencial es aún más crucial.

Más en Andina




(FIN)NDP/VDV/MAO
JRA

Publicado: 29/10/2023