El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, sustentaron los proyectos de ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2026, en sesión extraordinaria del pleno del Congreso.
En su exposición, Arana resaltó el compromiso del Ejecutivo con un manejo responsable de los recursos públicos. “Nos presentamos ante la representación nacional con el firme compromiso de seguir trabajando por el país con responsabilidad, tomando las decisiones necesarias para la correcta marcha del país”, indicó.
Aseguró que el presupuesto propuesto para el 2026 prioriza un uso eficiente y descentralizado de los fondos, con el fin de atender los sectores sociales y garantizar el equilibrio fiscal.
Resaltó, además, que la economía peruana mantiene fortalezas en comparación con la región, gracias a un nivel de reservas internacionales equivalente al 27% del PBI y una baja inflación. “Este proyecto busca impulsar el desarrollo con justicia y bienestar, priorizando a los sectores más vulnerables”, agregó el jefe el Gabinete.

Según la propuesta presentada, el presupuesto para el próximo año asciende a S/ 257,562 millones, lo que representa un incremento de S/ 5,761 millones respecto al 2025. De este monto, S/ 93,339 millones se destinarán a gobiernos regionales y locales.
Eduardo Arana recalcó que se garantizó la sostenibilidad de las remuneraciones en los tres niveles de gobierno, con un incremento de S/ 9,883 millones principalmente en educación, salud, interior y defensa.
“El presupuesto es descentralizado, para que los gobiernos regionales y locales cuenten con recursos desde el inicio, reduciendo las transferencias durante la ejecución”, explicó.
Exposición de Pérez Reyes
Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó el marco macroeconómico multianual. Proyectó que la economía global crecerá 2,8% en 2025 y que el Perú mantendrá un dinamismo de 3,2% en promedio, entre 2026 y 2029, gracias a la inversión privada, la agroexportación y la producción de cobre.
Asimismo, precisó que el país continuará mostrando solidez fiscal. “El déficit fiscal será de 1,8% del PBI en 2026 y se reducirá gradualmente hasta llegar al 1% en 2028, manteniéndose por debajo de los promedios regionales”, apuntó Raúl Pérez Reyes.
El ministro resaltó que el presupuesto refleja un compromiso firme con la sostenibilidad fiscal, la descentralización y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 4/9/2025