Andina

Congreso: Realizan audiencia para promover desarrollo en zona arqueológica de Nasca

Con participación de ministra de Cultura, Leslie Urteaga

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:56 | Lima, mar. 16.

Con el fin de buscar mecanismos de desarrollo sostenible en la zona poligonal arqueológica de Nasca, ubicada en Ica, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural realizó una audiencia pública que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, así como autoridades y miembros de la sociedad civil de dicha jurisdicción.

El congresista Héctor Acuña (no agrupado), presidente de la comisión, destacó el trabajo descentralizado que vienen realizando y señaló que este no solo se da en Ica sino en departamentos como Cusco y Lambayeque, entre otros.

“Consideramos que esta zona poligonal (de Nasca) debe evaluarse y corregirse, porque vemos que no está bien delimitada y, como autoridades, necesitamos ponernos de acuerdo (…) Es importante que este lugar se desarrolle”, sostuvo el parlamentario durante la actividad desarrollada en el auditorio del gobierno regional de Ica.

A su turno, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestó que su despacho siempre se ha preocupado por la zona arqueológica de Nasca, no solo ahora sino “desde hace mucho tiempo”.


Por ello, anunció que se conformará una mesa de trabajo técnica para lograr acuerdos que permitan el desarrollo de la zona arqueológica.

“Tenemos que realizar cambios, que son necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Nasca. Tenemos una gran riqueza cultural que no solo se limita a las Líneas de Nasca, sino a toda una experiencia cultural (…) si se tiene que dar cambios legislativos estoy seguro que la Comisión de Cultura nos va a ayudar”, manifestó Urteaga.


Asimismo, Iván Falconí, director de Sitios del Patrimonio Cultural del Mincul, sostuvo que la mejora de la calidad de vida de las personas debe darse sin afectar la preservación de las Líneas de Nasca y otros centros arqueológicos ubicados en la zona.

Su colega Martín Córdova, director general de Patrimonio Arqueológico, indicó que es importante que exista una nueva delimitación de la zona poligonal de Nasca y la zonificación de algunos espacios, a fin de que las personas que viven allí logren contar con servicios de saneamiento y se mejore la calidad de vida.

Al respecto, el congresista Elías Ávalos (Podemos Perú) señaló que dicho problema se da también en la provincia de Palpa, donde existen muchos asentamientos humanos que no cuentan con servicios básicos como luz, agua y desagüe.

A su juicio, es importante trabajar para que los pobladores de esas jurisdicciones cuenten con “una vivienda decente y se les entregue un certificado de propiedad”.


Propuestas


La audiencia pública concluyó con propuestas de las autoridades. Una fue planteada por la ministra de Cultura, quien indicó que participará en las mesas técnicas que se realizarán con las autoridades de Nasca y Palpa.

Sostuvo que el “patrimonio no tiene porqué oponerse al desarrollo de los pueblos” y añadió que trabajará una política dirigida al bienestar de los ciudadanos de esos lugares y a promover el turismo.

Por su parte, el titular de la Comisión de Cultura mostró la disposición de hacer seguimiento a la mesa de trabajo que realizará el Mincul con las autoridades de Nasca y Palpa, a fin de tomar acciones para mejorar las zonas arqueológicas de esos lugares.

Acuña sostuvo que es importante que la ministra participe directamente en estas reuniones, ya que permitirá que los acuerdos adoptados se cumplan.

(FIN) NDP/MCA

Más en Andina:


Publicado: 16/3/2024