El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso la delegación de facultades legislativas por un periodo de 60 días, a fin de legislar en seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional.
De acuerdo al artículo 104 de la Constitución, la delegación de facultades es la potestad que tiene el Congreso de la República de otorgar, en favor del Poder Ejecutivo, la facultad de legislar, mediante decretos legislativos.
El Ejecutivo podrá ejercer esta facultad solo sobre materias específicas señaladas en el pedido de delegación de facultades y por un plazo determinado, también establecido en dicho pedido.
El Parlamento tiene la facultad de ejercer control político sobre el ejercicio de las facultades delegadas al Ejecutivo, de acuerdo al artículo 90 del Reglamento del Congreso.
Para ello, el presidente de la república debe dar cuenta al Congreso de los decretos legislativos emitidos al amparo de las facultades. Las normas se envían a la Comisión de Constitución o a la que señale la norma, para realizar un estudio del mismo.
En caso los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo contravengan la Constitución o excedan el marco de la delegación de facultades, dicha comisión recomienda su derogatoria.
El paquete de medidas
En seguridad ciudadana, se encuentra la creación Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC), que permitirá enfrentar a la extorsión, el sicariato, el secuestro y otras modalidades vinculadas a organizaciones criminales; así como el incremento de penas para el delito de resistencia a la autoridad, entre otros.
En cuanto a crecimiento económico, se propone modificar el Código Tributario para regular los intereses aplicables en la devolución de pago indebido o en excesos, los interés y la forma de su cómputo; Modificar el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, entre otros.
Finalmente, en fortalecimiento institucional, plantean modificar la Ley General de Sanidad Agraria para incorporar disposiciones sanitarias de protección y bienestar de animales domésticos; modificar la Ley de Desarrollo de las funciones y facultades de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones -OPSITEL sobre la ejecutoriedad de las resoluciones de imposición de sanciones de multa, entre otros.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025