El congresista Jorge Arturo Zeballos Aponte (RP) presentó un proyecto de ley para crear el Centro de Respuesta Rápida, que atienda las llamada de los peruanos en el exterior las 24 horas y garantice la asistencia y protección de los connacionales mediante la orientación profesional.
El Centro de Respuesta Rápida, de acuerdo con el proyecto de ley, estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y atenderá la llamada de los peruanos en el exterior para brindar servicios de orientación integral y oportuna.
Precisa que su implementación será progresiva y dispone que, en un plazo de seis meses posteriores a la promulgación de la presente ley, el Ministerio de Relaciones Exteriores establecerá un plan piloto con el propósito de evaluar la operatividad del Centro de Respuesta Rápida.
“A fin de que los connacionales puedan contar con una mayor protección y asistencia por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, se requiere crear un nuevo servicio de asistencia a los peruanos”, fundamenta la iniciativa.
Detalla que en México, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), atiende las necesidades específicas de la comunidad mexicana en Estados Unidos y Canadá; En Colombia, el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC), ofrece canales de atención las 24 horas del día, y en Chile, la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), brinda atención presencial, telefónica y por medio de la web.

Zeballos Aponte sostiene en su iniciativa que los peruanos que residen en el exterior realizan un invaluable aporte en el mundo y son promotores, difusores y preservadores de la vasta y reconocida riqueza histórica, cultural y turística del país.
“Según información de la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), 3 millones 505,511 peruanos estarían viviendo en el exterior, cifra que representa el 10,3 % del total de la población del Perú al 2024”, asegura la iniciativa.
Señala, además, que este proyecto de ley se enmarca en la Constitución Política del Perú, que señala, en su artículo 39, que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la nación; y en el artículo 44, que establece que son deberes primordiales del Estado proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general.
“Con la presente propuesta legislativa más connacionales que se encuentran en el exterior podrán contar con un nuevo servicio para la protección y asistencia de sus derechos por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluye.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 10/7/2025