Andina

Congreso organiza conferencia sobre pena de muerte para violadores de niños

Este martes 14 de enero

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:18 | Lima, ene. 12.

En medio de un debate nacional sobre las políticas más adecuadas para combatir la violencia contra la infancia, la Primera Vicepresidencia del Congreso de la República, liderada por la congresista Patricia Juárez, realizará una conferencia titulada “Instauración de la Pena de Muerte para Violadores de Niños”.

Este evento, que busca abrir un espacio de reflexión y análisis sobre una controvertida propuesta legislativa, se llevará a cabo el próximo martes 14 de enero de 2025, a las 6:00 p. m., en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

La actividad contará con la participación de destacados expertos en derecho y justicia, entre ellos el abogado penalista Luis Lamas Puccio, el abogado especializado en derecho penal Julio Rodríguez, la exministra de Justicia Delia Muñoz y Elizabeth Zea, adjunta en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo. Cada uno de ellos expondrá sus perspectivas sobre la viabilidad, implicancias legales y éticas de esta propuesta que busca endurecer las sanciones en los casos de violación de menores.


Conferencia

La conferencia, organizada en conjunto con la Oficina de Participación Ciudadana dirigida por la Dra. Milagros Salazar, tiene como propósito fomentar un debate plural y técnico sobre la posibilidad de instaurar la pena de muerte como medida sancionadora en casos de extrema gravedad. El tema ha generado intensas reacciones en la opinión pública, en medio de un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los niños en el país.

La instauración de la pena de muerte en el Perú enfrenta numerosos desafíos, tanto en el ámbito legal como ético. Por un lado, el país es signatario de tratados internacionales que prohíben esta práctica, lo que complica su implementación. Por otro lado, sectores políticos y ciudadanos que apoyan la propuesta argumentan que se trata de una medida necesaria frente al aumento de casos de violencia sexual contra menores.

En contraposición, organizaciones de derechos humanos y especialistas en justicia penal han expresado su rechazo, alertando sobre los riesgos de retrocesos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país y en la protección de los derechos fundamentales. Estos argumentos convierten a esta conferencia en una plataforma clave para discutir los diversos matices de una propuesta legislativa que promete ser uno de los temas más polémicos en la agenda del Congreso para el 2025.

El evento estará abierto al público en general y se espera que la ciudadanía pueda contribuir con sus opiniones y preguntas para enriquecer el debate. Asimismo, la conferencia será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del Congreso, permitiendo así que más peruanos participen de esta importante discusión sobre el futuro de las políticas públicas dirigidas a proteger a los menores en el país.

Más en Andina:

(FIN) NDP


Publicado: 12/1/2024