En el marco del segundo pleno regional en favor del norte del país, el pleno del congreso aprobó por unanimidad declarar de interés nacional la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Regional Las Mercedes, en Chiclayo, y de los hospitales de Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca y Los Algarrobos, en Piura.
La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, sostuvo que el dictamen referido a la infraestructura del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo busca mejorar la atención de los servicios de salud en el departamento de Lambayeque.
“El estudio de las propuestas ha considerado la urgente necesidad de que las autoridades nacionales, regionales y locales actúen decididamente a fin de mejorar, de modo integral, dicha infraestructura”, refirió.
El Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo cuenta con más de 170 años de antigüedad y, de acuerdo con Ruiz Rodríguez, cumple en la región un rol importante en atender la salud pública.
De igual forma, el pleno aprobó declarar de interés nacional culminar con la construcción de los hospitales de Ayabaca, de Huancabamba, de Huarmaca y de Los Algarrobos, ubicados en el departamento de Piura.
La propuesta busca que los pobladores de esta parte del país tengan garantizada la atención en salud y un ahorro en sus recursos, ya que no tendrán que trasladarse a otras localidades en busca de una atención médica.
Insistencia
Asimismo, la Representación Nacional aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa de ley que propone declarar de necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de establecimientos y servicios de salud en los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Ruiz Rodríguez argumentó que la propuesta pretende servir de orientación para el Estado, a fin de atender las necesidades de los pobladores y cumplir con el mandato constitucional que garantiza el derecho a la salud.
Cabe recordar que la iniciativa, aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 29 de noviembre de 2024, fue observada por el Ejecutivo el 9 de enero pasado.
Esta norma, comprende el mejoramiento del hospital de Geriatría en Apurímac; el Hospital Bicentenario Modular Gilberto Villena Arroba, de Cajamarca; del servicio de salud de Kiteni, en Cusco) el Hospital Oncológico Regional de Huánuco; el establecimiento de Salud Apoyo de Palpa (Ica) y el Instituto Regional de Salud del Niño, de Lambayeque.
También el nuevo Hospital Nacional Dos de Mayo, la recategorización del establecimiento de salud de Punta Hermosa, el Hospital de Lurín; el Hospital Regional de Huacho; el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Oriente; el Hospital Materno-Infantil; el Hospital de Desintoxicación y Laboratorio Toxicológico; la Unidad de Hemodinámica en el Hospital Regional de Loreto y el Hospital de Geriatría de Loreto.
Asimismo, el Hospital Estratégico de Huancabamba Jesús Guerrero Cruz, en Piura; el Hospital del distrito de Sauce y establecimiento de salud del caserío Nuevo Chanchamayo, en San Martín; el Hospital Regional de Geriatría, en Tacna y el Hospital Regional de Tumbes José Alfredo Mendoza Olavarría.
(FIN) NDP/FHG/JCR
Más en Andina:
Publicado: 30/9/2025