Congreso: ¿Quién es Wilson Quispe, nuevo presidente de la Comisión de Fiscalización?

El miembro de la bancada Perú Libre liderará el grupo de trabajo durante el periodo 2023-2024.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, ago. 17.

El Congreso de la República eligió a los integrantes de la Comisión de Fiscalización y Contraloría para el periodo 2023-2024. Estará liderada por el congresista Wilson Quispe (Perú Libre) en la presidencia, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) en la vicepresidencia y Héctor Valer (Somos Peru) en la secretaría.

¿Quién es Wilson Quispe?


El congresista Wilson Rusbel Quispe Mamani es miembro de la bancada de Perú Libre. Alcanzó una curul en el Parlamento como representante de la región Puno.


Antes de su llegada al Parlamento, contó con experiencia laboral como docente en instituciones educativas de la provincia de Sandia, distritos de San Pedro de Putina Punco, Alto Inambari y Cuyo Cuyo.

Es licenciado en Educación matemáticas, física y computación por la Universidad Los Ángeles de Chimbote (Uladech). También cuenta con estudios concluidos en ingeniería civil por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

Concluyó estudios de maestría en Educación, con mención en investigación y docencia en educación superior, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

Además, llevó estudios técnicos en Contabilidad en el Instituto Superior Tecnológico Público Manuel Núñez Butrón de Juliaca, aunque no los concluyó. En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Juliaca concluyó la carrera como profesor de educación primaria.

Labor parlamentaria


Es la primera vez que el congresista de Perú Libre presidirá una comisión ordinaria. En el año legislativo 2021 fue vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mientras que en 2022 fue vicepresidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.

Entre algunos de los proyectos de ley que ha impulsado y se encuentran en comisión destacan la propuesta que crea e implementa el Instituto Nacional de Camélidos Sudamericanos del Perú (Incap), proyecto que incorpora al sistema nacional de pensiones y al Seguro Social de Salud (EsSalud) a los mototaxistas.

Asimismo, la reforma constitucional que reconoce el derecho a la protesta social a fin de no ser criminalizada y la propuesta para aumentar las propinas a una remuneración mínima vital (RMV) para los promotores educativos comunitarios del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei).

(FIN) GDS/CVC

Más Andina:


Publicado: 17/8/2023