Se cierra con éxito un año de talento y aprendizaje. Los concursos educativos y los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) organizados por el Ministerio de Educación (Minedu) se acercan a su etapa final tras movilizar a más de 6 millones de estudiantes de todo el país, una participación récord que refleja el entusiasmo y compromiso de los jóvenes por demostrar los avances logrados en sus aprendizajes y alcanzar la excelencia educativa.
Con una inversión total que supera los 40 millones de soles, el Minedu promovió este año una amplia agenda de concursos y competencias escolares que fortalecen el talento, la creatividad y la formación integral de los estudiantes.
Ocho de estas iniciativas educativas fueron los concursos escolares que, en su etapa inicial, convocaron a más de 3.3 millones de estudiantes y les permitieron fortalecer competencias en comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático. Su cierre coincide con el fin del ciclo de evaluaciones internacionales, como PISA y ERCE de la Unesco, marcando un balance positivo en los aprendizajes.
“Con estos concursos, el Minedu busca que los estudiantes desplieguen y potencien todas sus capacidades, al mismo tiempo que impulsa el avance hacia una educación de excelencia”, afirmó el ministro de Educación, Jorge Figueroa.
Uno de estos concursos es la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM), que convocó, en abril, a 1 778 074 escolares y que concluye hoy en Huampaní con la participación de 237 estudiantes finalistas y sus docentes provenientes de las 26 regiones del Perú.
El Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”, que tendrá su final el 30 de octubre en Huampaní, reunió en su etapa inicial a 820 080 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados, un 5 % más que el año pasado. El certamen promueve la lectura, el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de comunicar ideas, contribuyendo al crecimiento integral de los estudiantes y a formar ciudadanos con valores.
En noviembre se realizarán las finales del Concurso Nacional Crea y Emprende, que impulsa proyectos innovadores con impacto social y económico, y de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka, que promueve la indagación científica y la búsqueda de soluciones basadas en evidencia.
En diciembre, el Concurso Ideas en Acción premiará a los estudiantes con los mejores análisis y propuestas sobre asuntos públicos, fomentando el ejercicio pleno de la ciudadanía.
También destacan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, el evento escolar más grande del país, que este año celebra 33 años de realización ininterrumpida. En su etapa inicial movilizó a más de 3 millones de estudiantes y contó con una inversión superior a 32 millones de soles, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del talento y la formación integral.
La final nacional se realizará en Lima del 2 al 7 de noviembre con la participación de 2820 estudiantes que competirán en las disciplinas de ajedrez, judo, atletismo, natación, tenis de mesa, básquet, futsal, handball, voleibol, fútbol, tabla-surf y paratletismo, que consolidan a este certamen como un gran semillero del deporte peruano.
Concursos que culminaron
El ciclo de concursos escolares también tuvo un brillante cierre en arte y literatura, con más de 1400 estudiantes y docentes que participaron, en Lima, en la final de los IV Juegos Florales Escolares Nacionales, evento que registró una participación récord de más de 500 000 escolares en su primera etapa.
Asimismo, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas y el Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión culminaron con gran acogida en Andahuaylas (Apurímac) y Huamachuco (La Libertad), tras convocar a 12 000 y 13 000 estudiantes, respectivamente.
De esta manera, “al impulsar el talento, la creatividad, la disciplina y el trabajo en equipo, formamos ciudadanos con valores y sueños, comprometidos con construir un mejor Perú”, señaló el ministro de Educación.
Más en Andina:
Publicado: 22/10/2025