Con simulacros de sismo en colegios se desarrolla una “pedagogía de la prevención”

Se recordó a víctimas de terremoto de Ancash ocurrido hace 41 años

Simulacro de Sismo en el colegio Elvira García y García.Foto: ANDINA/Norman Córdova

13:15 | Lima, may. 31 (ANDINA).

El Ministerio de Educación está desarrollando una “pedagogía de la prevención” con los simulacros de sismo que viene realizando en los colegios del Perú, donde la comunidad educativa en su conjunto participa y aprende a evitar en lo posible los daños generados por un desastre natural.

“Todo desastre natural es una situación seria que tiene como consecuencias más trágicas la muerte y el dolor, pero con la suficiente preparación, basada en un compromiso con la seguridad y la prevención, es que podemos mitigar sus efectos adversos como la pérdida de vidas”, subrayó el titular del sector, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Al participar en el segundo simulacro de evacuación de sismo 2011, el ministro recordó que el Perú forma parte del llamado “cinturón de fuego del Pacífico”, por lo que está expuesto a la ocurrencia de sismos en muchas partes de su territorio y de tsunamis a lo largo de toda su costa.

“Estamos expuestos a una constante actividad sísmica y si tenemos en cuenta que estamos en lo que los expertos denominan un ‘silencio sísmico’, debemos trabajar en el fortalecimiento de una conciencia preventiva y ser precavidos. En ese propósito es que el Ministerio de Educación desarrolla actividades como los simulacros nacionales en las instituciones educativas y ahora podemos decir que el Perú está alerta”, sostuvo.

El titular de Educación ofreció estas expresiones al presenciar en el Colegio Emblemático Elvira García y García, en Pueblo Libre, el desarrollo del segundo simulacro de sismo programado por dicho sector, de un total de cinco previstos para este año.

En este ensayo, donde se recordó a las víctimas del terremoto del 31 de mayo de 1970, participaron más de 93 mil instituciones educativas del país, más de ocho millones y medio de escolares y 500 mil profesores.

Los niños, niñas y jóvenes escolares, así como sus profesores se colocaron un lazo de color azul y naranja en homenaje a todos los hombres, mujeres y pueblos afectados por el citado terremoto, que con una magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter, asoló el departamento de Ancash hace 41 años.

Pero mayor fue la satisfacción de las autoridades al visitar uno de los laboratorios del colegio, donde las alumnas, mediante el uso de las computadoras y material educativo entregado por el Ministerio de Educación, habían preparado simuladores de sismo a varias escalas y en tiempo real.

Todo esto nos demuestra la seriedad y responsabilidad con lo que la comunidad educativa trata el tema de prevención, dijo el ministro Díaz Chávez, al tiempo de felicitar a las alumnas y al director del Colegio Emblemático Elvira García y García, Edwin Mendoza Reyes.

En esta actividad estuvo presente el alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, quien afirmó que siempre hay que estar alerta ante cualquier movimiento sísmico, porque en el menor tiempo que se pueda evacuar permitirá evitar daños a las personas.

“Los desastres naturales no se pueden evitar, pero sí mitigar sus efectos negativos, por lo que hay que estar siempre preparados”, anotó. 

Faltan otros tres simulacros

Bajo el lema: “La educación preventiva ante sismos empieza en la escuela”, el Ministerio de Educación tiene programados, para este año, otros tres simulacros más a desarrollarse el 11 de agosto, 13 de octubre (Día Internacional para la Reducción de Desastres) y 17 de noviembre, en tres horarios: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche.

Con los simulacros de sismo, actividades organizadas por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental, busca también generar expectativa, despertar el interés y motivar a la población en general para participar y comprometerse en el desarrollo de las acciones educativas preventivas ante desastres naturales.

(FIN) LZD/RRC


Video: Se realizó el segundo simulacro de sismo en centros educativos a nivel nacional. Fuente: Canal N
portada
Publicado: 31/5/2011