Con más de S/100 millones se garantizará agua potable para más 200,000 huanuqueños

El OTASS, gobierno regional y Seda Huánuco firmaron convenio que incluye construcción de una PTAP y un reservorio

iLa nversión superior a 100 millones de soles será íntegramente financiada por el Gobierno Regional de Huánuco.

iLa nversión superior a 100 millones de soles será íntegramente financiada por el Gobierno Regional de Huánuco.

18:05 | Huánuco, set. 8.

Un convenio firmado entre el Gobierno Regional de Huánuco y la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), permitirá ejecutar la inversión de optimización de la línea de conducción y el sistema de agua potable que abastece a más de 200 mil habitantes de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pilco Marca, en la provincia y región Huánuco.

Tal acuerdo, que contempla una inversión superior a 100 millones de soles, se concretó gracias a las gestiones técnicas y de articulación del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), en su rol de administrador del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) de Seda Huánuco S.A.


La línea de conducción Canchan – Cabritopampa, con más de 40 años de antigüedad, representa un alto riesgo de colapso, lo que podría dejar sin agua potable a los tres distritos mencionados. Frente a esta situación, el OTASS acompañó a la EPS en la elaboración de los informes técnicos y promovió la coordinación multisectorial que viabilizó la propuesta técnica y consolidó la alianza interinstitucional. 

Este proceso se desarrolló en el contexto de la Iniciativa Nacional OTASS en Regiones, que permitió integrar esfuerzos entre el gobierno regional, la municipalidad provincial, el Ministerio de Vivienda y la EPS.

Como parte del proyecto integral también se contempla la construcción de una planta de tratamiento de agua potable y un reservorio, lo que permitirá garantizar no solo la continuidad, sino también la calidad del servicio, asegurando una gestión sostenible del recurso hídrico para las generaciones presentes y futuras.

Solución a problemática con más de 40 años

El titular del OTASS destacó que “este convenio es un claro ejemplo de cómo, desde el rol técnico del organismo, se articulan voluntades y se generan soluciones concretas para garantizar el derecho de la población a contar con agua potable de calidad y de manera sostenible”.


En septiembre de 2024, el presidente ejecutivo del OTASS, junto con especialistas de la entidad, el gobierno regional, la municipalidad provincial y el Ministerio de Vivienda, realizaron una visita de campo para constatar el estado crítico de la infraestructura. 



Los ingenieros sanitarios y civiles del organismo efectuaron estudios especializados, entre ellos levantamientos topográficos, geodesia satelital y vuelos fotogramétricos con dron, que permitieron evaluar alternativas de solución y definir la más viable técnica y económicamente.

La inversión del convenio será íntegramente financiada por el gobierno regional, con vigencia de tres años y posibilidad de prórroga. Esta intervención permitirá modernizar y optimizar la infraestructura crítica del sistema de agua potable, garantizar la continuidad del servicio y fortalecer la capacidad de abastecimiento de la EPS, que asumirá la operación y mantenimiento de la obra concluida.

Con este logro, el OTASS reafirma su compromiso de impulsar la modernización y reflotamiento de las EPS del país, priorizando la seguridad hídrica y el bienestar de millones de peruanos.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC 


Publicado: 8/9/2025