Compartimos el comentario del editor Ernesto Carlín a la muestra retrospectiva Chávez 80.
Chávez 80 es un gran y necesario esfuerzo por abarcar los principales puntos de la vasta obra de uno de nuestros artistas más representativos. Es significativo también que se realice en el Museo de la Nación, un justo homenaje en vida.
El sintetizar la trayectoria de un creador como Gerardo Chávez ha enfrentado retos. Por ejemplo, el tamaño cada vez mayor de su obra más reciente ha tenido que ser exhibida en el primer piso, de los cuatro que se le ha dedicado.
Debido a ello no está ordenado cronológicamente, aunque cada planta reúne piezas mayormente contemporáneas entre sí.
Es interesante apreciar cómo el trabajo de Chávez fue evolucionando desde lienzos en los que se percibe la sombra de maestros, en especial surrealistas hasta, poco a poco, ir decantándose por un estilo propio.
Un período interesante es el de mediados de los años 60 e inicios de los 70 en la que, de forma lúdica, pinta unos insectos con formas que recuerdan a órganos genitales humanos. Esa veta es el inicio de exploraciones cada vez más particulares.
Un eco de este período se puede encontrar en un conjunto de piezas recientes en los que el leit motiv son de seres con pequeñas variaciones.
También están sus famosos cuadros dedicados a los caballos y carruseles. Sin embargo, de sus trabajos más recientes, la exploración de la tradición precolombina y el uso de barro en lugar de acrílico es lo más sugerente.
Su pintura ‘La justicia en su laberinto’ es una de sus más destacadas creaciones, en las que el personaje azul rompe con los tonos ocres. Una muestra imperdible con buena información museográfica en casi todos los ambientes.
Ficha técnica
Chávez 80
Muestra retrospectiva realizada por los 80 años del pintor liberteño Gerardo Chávez. Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). Se exhiben más de 200 obras, principalmente pinturas, pero también dibujos, grabados y esculturas. Abarca desde la década de 1950 hasta la actualidad. El ingreso es libre.
(FIN) ECG
Publicado: 17/9/2017