Clavo de olor: el pequeño gigante que refuerza tu salud y alivia el malestar

Posee propiedades analgésicas, antimicrobianas y digestivas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:30 | Lima, jul. 9.

El clavo de olor, conocido científicamente como Syzygium aromaticum, es una especia originaria de Indonesia, ampliamente valorada desde hace siglos por sus múltiples aplicaciones tanto en la cocina como en la medicina tradicional.


Lo que comúnmente identificamos como clavo son en realidad los botones florales secos del árbol, recolectados antes de que florezcan. A pesar de su pequeño tamaño, esta especia concentra una alta cantidad de compuestos bioactivos, entre los que destaca el eugenol, principal responsable de sus efectos terapéuticos.

Diversas investigaciones han demostrado que el eugenol tiene propiedades analgésicas, antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y antitumorales. Su uso es común para aliviar el dolor dental y combatir bacterias, hongos y otros microorganismos.

En el ámbito digestivo, el clavo de olor favorece la producción de enzimas, ayuda a aliviar gases y náuseas, y puede contribuir a regular los niveles de glucosa en la sangre. Por su alto contenido de antioxidantes, también se considera un aliado natural para reforzar el sistema inmunológico.

En la medicina tradicional, ha sido utilizado para tratar la tos, los resfriados y la congestión nasal. Una de las formas más comunes de consumo es en infusión. 

Para prepararla, se recomienda seguir estos pasos:


- Hervir agua.

- Añadir de 3 a 5 clavos de olor.

- Dejar hervir entre 5 y 10 minutos.

- Colar y beber. Puede endulzarse con miel al gusto.


Esta bebida puede resultar útil para aliviar molestias digestivas, dolor de garganta o síntomas leves de resfriado.

Además de sus beneficios para la salud, el clavo de olor es protagonista en muchos postres tradicionales peruanos como el arroz con leche, el zambito y la mazamorra morada, a los que aporta su característico aroma cálido y especiado.

Si bien se trata de una planta segura cuando se consume con moderación, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento natural. Esta información no reemplaza una consulta médica.

Para más contenidos sobre los beneficios de los alimentos naturales, puedes seguir el programa Salud Verde a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Salud.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 9/7/2025