En el marco del bicentenario de su creación política, el distrito de Ciudad Eten, en la región Lambayeque, presentó oficialmente su programa de actividades conmemorativas, un calendario que reúne cultura, fe, historia y desarrollo local.
En diálogo con la Agencia Andina, el alcalde de la municipalidad distrital de Ciudad Eten, Iván Reque Niquén, expresó que con motivo de los 200 años de identidad etenana, la municipalidad ha preparado una agenda que se desarrolla del 23 de octubre al 21 de noviembre, reafirmando el compromiso de la población y sus autoridades por consolidar un distrito limpio, seguro y atractivo para el turismo.

Igualmente, destacó el esfuerzo conjunto entre la municipalidad, la Policía Nacional, Serenazgo y los comités ciudadanos para reforzar la seguridad.
Además, anunció que se ha presentado ante el Ministerio del Interior el proyecto definitivo de videovigilancia con videocámaras, que beneficiará a sectores como el Centro Poblado Villa El Milagro y Cascajal. El convenio de financiamiento se espera firmar en diciembre.
Preparativos ante futura llegada del Papa León XIV
Uno de los puntos más esperados será la posible visita del Papa León XIV, hecho que convertiría a Eten en una de las ciudades principales dentro de la Ruta del Papa.

“Ante ello, el municipio trabaja intensamente en la limpieza pública, alcanzando ya un 80 % de mejora, y en proyectos de paisajismo y mejoramiento urbano que abarcan más de 36 cuadras, buscando recibir a los visitantes con una ciudad limpia y ordenada”, aseguró.
Asimismo, se informó que empresas privadas han mostrado interés en invertir en la construcción, hospedajes y servicios turísticos, dado el creciente reconocimiento de Eten como ciudad eucarística y destino religioso de relevancia nacional e internacional.
Turismo y economía local en crecimiento
Mencionó que al cierre de este año se proyecta la llegada de más de 100,000 visitantes, lo que supondría un crecimiento del 50 % respecto al año anterior.

“La afluencia turística se concentra especialmente en las festividades religiosas del Divino Niño del Milagro, así como en los eventos culturales y gastronómicos que forman parte del programa oficial”, comentó.
“Estos 200 años representan no solo nuestra historia, sino el esfuerzo y la fe de un pueblo que sigue creciendo con identidad y esperanza”, expresó el alcalde durante la ceremonia realizada en el Salón Consistorial del Palacio Municipal de Chiclayo.
Logo del bicentenario: símbolo de identidad
Durante el acto se presentó también el logo oficial del Bicentenario de Eten 1825-2025, que incorpora el número 200 en color azul, evocando la cercanía del mar y los valores del distrito. Dentro del diseño se representan elementos emblemáticos como Pedro Ruiz Gallo, el Divino Niño del Milagro y el sombrero etenano, símbolo de la artesanía local. La rama dorada que acompaña al número “2” simboliza la paz, prosperidad y unión del pueblo etenano.
Programa de actividades
El calendario bicentenario incluye más de 30 eventos: desfiles alegóricos, concursos escolares y ferias ambientales.

Campañas médicas y matrimonios comunitarios. Festivales deportivos, exposiciones de arte y serenatas populares.
La gran sesión solemne y desfile cívico el 19 de noviembre, en honor a los 200 años de creación política. El cierre de las celebraciones se realizará el 21 de noviembre, con la entrega de premios y un concierto en vivo en el parque principal.
Una ciudad que mira al futuro
Con la implementación de proyectos de seguridad, embellecimiento urbano y promoción turística, Eten se consolida como referente cultural y espiritual del norte peruano, reafirmando su título de “Ciudad eucarística y tierra de músicos”.
Las autoridades municipales invitaron a toda la comunidad a participar activamente en las celebraciones, símbolo de unión y orgullo etenano.
(FIN) SDC
También en Andina: