Andina

Cine peruano en París: Ciudad Luz reconoció a mejores producciones documentales y ficción

Largometraje “Tiempos futuros” y documental “Pakucha” recibieron el Premio «Le Soleil tournant» en sus categorías.

El jurado compuesto por Samuel Debure, Linnett Hernández, Pierre-Emmanuel Le Goff, Maria Carolina Piña, Jean Michel Le Roux,  otorgó el premio en la categoría largometraje de ficción a Tiempos Futuros de Víctor Manuel Checa. ANDINA/ INTERNET/Medios

El jurado compuesto por Samuel Debure, Linnett Hernández, Pierre-Emmanuel Le Goff, Maria Carolina Piña, Jean Michel Le Roux, otorgó el premio en la categoría largometraje de ficción a Tiempos Futuros de Víctor Manuel Checa. ANDINA/ INTERNET/Medios

17:05 | Lima, may. 8.

Un destacado grupo de cineastas se dio cita en Palmares de la XIV Edición del Festival de Cine Peruano en París, en donde participaron con veinticinco largos y cortometrajes, tanto en la categoría de ficción como en género documental.



Las proyecciones y debates se desarrollaron en el emblemático cine parisino Le Lincoln en los Campos Elíseos, con la presencia de la comunidad y prensa especializada de Francia y miembros del jurado nacionales e internacionales.


Cada uno pudo observar las diferentes producciones del nuevo cine peruano que, en la actualidad, abarca diferentes temáticas”, informó la directora del festival, Jovita Maeder. 

Así, se exhibieron, durante el 14 y 21 de abril, 10 largometrajes, 8 cortometrajes y seis películas fuera de competencia, que también se proyectaron en el Instituto Cervantes y diferentes ciudades francesas como Niza y Mónaco. 

Premio «Le Soleil tournant»


El largometraje de ficción, Tiempos futuros, del realizador peruano, Víctor Manuel Checa, obtuvo el Premio «Le Soleil tournant»

El jurado apreció la originalidad estética y dominio de la imagen, así como del sonido y música, destacando lo cautivador y misterioso del guion, pues la película muestra en un ambiente onírico y sutil, los desafíos climáticos. 

De la misma manera, destacaron el conocimiento científico y tecnológico y la calidad interpretativa de Fernando Bacilio en el rol del padre y, sobre todo, del joven Lorenzo Molina cuya serenidad y autenticidad en su actuación revelan su gran talento.

Asimismo, Pakucha, del director puneño aymara, Tito Catacora, recibió el Premio «Le Soleil tournant» por mejor documental, debido a la dimensión etnográfica de la obra, al mostrar tradiciones de su pueblo originario y relatar los rituales andinos alrededor de la crianza de alpacas. Se grabó totalmente en la lengua ancestral.

El premio también se lo dieron al cortometraje, “El último carreo” de Pablo Malek.

Menciones especiales


El jurado otorgó una mención muy especial a Diógenes, de Leonardo Barbuy, rodada en Ayacucho. El jurado encontró que la película estaba a nivel del gran director sueco, Ingmar Bergman, por sus mensajes encriptados, una fotografía hermosa y un guión que sabe contar una historia trágica del Perú. 


De igual forma, “SilencioVozRuido” de Gonzalo Lugon, obtuvo una mención especial, por lograr que el público se identifique naturalmente con el niño o niña que fuimos, a través de la nostalgia.


La delegación peruana estuvo integrada por Aldo Salvini, Ina Mayushin, Victor Checa, Ricardo Reátegui, Melina León, las productoras Cecilia Gómez de la Torre et Nevenka Yanovich que viajaron hasta París.

La directora de la XIV Edición del Festival de Cine Peruano en París, Jovita Maeder, al lado del realizador Aldo Salvini.

La representación peruana estuvo conformada por compatriotas de diferentes lugares del Perú que exhibieron sus películas aquí en París, ante un jurado nacional e internacional. Eso tiene un gran valor porque nuestro interés es abrir el mercado francés al cine peruano”, acotó Maeder.

Más en Andina:



(FIN) SMS



Publicado: 8/5/2023