Editorial UPC anunció a las cinco ganadoras de la convocatoria “Mujeres Académicas Latinoamericanas”, un programa que promueve la publicación de obras académicas escritas por mujeres en la región.
En esta edición, el manuscrito Tras las huellas de Cézanne, Van Gogh y Chagall, de Liliana Checa; obtuvo la calificación más alta y encabezará la lista de publicaciones del próximo año.
La convocatoria busca visibilizar el trabajo intelectual de las investigadoras y reducir las brechas de género en la producción de conocimiento.
Lee también:
["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]Las obras seleccionadas serán publicadas por Editorial UPC y presentadas en las principales ferias del libro de la región, como la FIL Lima, FIL Guadalajara y la FILUNI de México.
El jurado evaluó los manuscritos según su originalidad, aporte académico y relevancia dentro de los programas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Lee también:
["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]Entre los textos ganadores, destacan investigaciones sobre arte, cultura popular, urbanismo y nuevas dinámicas sociales.
Las autoras seleccionadas son Tras las huellas de Cézanne, Van Gogh, Matisse y Chagall — Liliana Checa; Estafas de amor virtuales. Consecuencias reales — Sherly Tania Bustamante Maita y Los efectos de volver al centro. Proyectos de renovación urbana y desplazamientos sociales en el Centro Histórico de Lima (1996–2016) — Sharo López.
Así como La exhibición itinerante. Un modelo de negocio a partir de la experiencia de cine regional en el Perú — Ana Caridad Sánchez y Flor Pucarina y Pastorita Huaracina. Construcción de personajes musicales femeninos durante el desarrollo discográfico de 1960 a 1965 en Perú — María Alejandra C. Fidel
Desde su primera convocatoria, Mujeres Académicas Latinoamericanas se ha consolidado como un espacio que impulsa nuevas voces y perspectivas dentro del panorama académico de la región.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 11/11/2025