Las infecciones respiratorias suelen incrementarse en otoño y tocan su pico en la temporada de invierno. De acuerdo con el Ministerio de Salud, hacia fines del otoño pasado se registraron más de 950 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), 169% más en comparación con los meses de mayor calor. ¿Cómo se previenen estas enfermedades ahora que las bajas temperaturas se acentúan más en Lima?
En ese contexto, Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), advierte que si bien pareciera que el cambio de estación influye en las infecciones virales, hay otra razón que no debe dejarse de lado: el contacto cercano entre niños en espacios cerrados.
Chiarella resaltó también la importancia de reforzar las medidas de prevención, como la vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias, siempre hacerlo bajo la orientación de un médico pediatra.
Para evitar complicaciones de salud en los niños durante esta temporada, Chiarella recomienda seguir las siguientes medidas preventivas que pueden marcar la diferencia en la reducción de contagios y el cuidado de la salud infantil:
1. Controlar la temperatura del abrigo: no sobre abrigar a los niños cuando hace un poco más de calor ni dejarlos desprotegidos ante el frío. Se recomienda vestirlos con prendas en capas que puedan ajustarse según la temperatura ambiental, ya que, si se abriga demasiado a los niños, esto podría generar sudoración innecesaria, mientras que en temperaturas frías y espacios cerrados puede aumentar el riesgo de contagios virales y, con ello, de enfermedades respiratorias.
2. Monitorear síntomas de alerta: si la fiebre dura más de tres días o el niño presenta dificultad para respirar, sibilancias o pérdida del apetito, es fundamental acudir al médico. Asimismo, al momento de ir al médico es necesario tener en claro la cartilla de vacunación, así como las últimas actividades que realizó el infante, para que el profesional tenga mayor contexto.
3. Mantener una alimentación balanceada: una dieta variada con frutas, verduras, carnes, pescados y cereales ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. No existe un alimento específico que ayude a la prevención de enfermedades respiratorias, basta con que todas las comidas sean balanceadas y fuertes en vitaminas.
4. Controlar la humedad y calidad del aire: es necesario evitar ambientes demasiado secos o húmedos para reducir el impacto en las vías respiratorias. Dentro del hogar, resulta clave mantener los espacios ventilados a la par que se provee de calor a los niños de la casa, procurando tener una temperatura ideal entre el frío y el calor. En los colegios, se recomienda dar clases con puertas y ventanas abiertas para evitar la concentración de los virus.
5. Seguir el calendario de vacunación: la inmunización es fundamental para prevenir enfermedades respiratorias graves, por lo que se recomienda consultar con el pediatra sobre las vacunas necesarias. En especial con el regreso a clases, muchos niños puede que no cuenten con su esquema de vacunación completo, por lo que proteger a los hijos resulta aún más importante.
"Durante los cambios de clima y humedad, también pueden aparecer casos de asma, a los cuales se les tiene que brindar mayor atención, debido a que alguna enfermedad respiratoria adicional podría generar cuadros graves", refirió Chiarella.
Por este tipo de situaciones, el cuidado de la salud infantil en esta temporada requiere una combinación de prevención, atención a los síntomas y seguimiento de las indicaciones médicas, anotó. "Siguiendo estas medidas, se puede reducir significativamente el impacto de las enfermedades respiratorias".
Más en Andina:
(FIN) NDP/DSC/
Publicado: 9/5/2025