23:02 | Caracas, jul. 25 (Efe).
El chavismo y la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reunieron este jueves a miles de simpatizantes como una demostración de sus fuerzas, en el cierre de campaña electoral de cara a los comicios presidenciales del domingo 28.
A tan solo tres días de las elecciones para la Presidencia, tanto chavistas como opositores se movilizaron en distintas zonas de Caracas, donde los principales candidatos –el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González– hicieron los últimos llamados a votar por sus proyectos políticos.
Maduro, quien dijo sentirse orgulloso de haber llenado varias avenidas de la capital venezolana, pidió a los ciudadanos pensar bien el voto que emitirán el domingo en los comicios, en los que busca su segunda reelección.
"Piensen bien, por su familia, por su emprendimiento, por su comercio, por su empresa, por su trabajo, ¿quién de los 10 candidatos garantiza la paz y la estabilidad de Venezuela?", dijo el mandatario frente a una multitud de simpatizantes.
Al mismo tiempo, aseguró contar con una "nueva mayoría" que lo respaldará en las elecciones, así como que el chavismo, en el poder desde 1999, se mantiene unido, "sin una sola fisura, como un solo bloque de fuerza".
Maduro saluda a los asistentes al cierre de su campaña en Caracas. Foto: EFE.
Reconciliación y reconstrucción
A la vez, miles de opositores acompañaron a González Urrutia y a la líder antichavista María Corina Machado en una caravana por varias calles del este de Caracas, considerado su bastión histórico.
En un breve discurso, el exembajador invitó a los venezolanos a votar para comenzar el "camino de la reconciliación" y la "reconstrucción institucional" de Venezuela, una propuesta que ha repetido a lo largo de la campaña electoral.
Otros candidatos hicieron pequeños actos, como Daniel Ceballos en el barrio más grande de Venezuela, mientras que Luis Eduardo Martínez anunció su visita a la selva del Darién, zona fronteriza entre Panamá y Colombia, como "símbolo de solidaridad" con los migrantes venezolanos, quienes a diario cruzan este tramo para llegar a Centroamérica, en su ruta hacia EE.UU.
Líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: EFE.
Un pacto por la "democratización"
Antes del acto masivo, la PUD se comprometió a comenzar un proceso para la "democratización" del país, en caso de que gane González Urrutia.
En un documento suscrito por el exembajador, Machado y los partidos que integran la PUD, la coalición señaló que "el triunfo electoral del 28 de julio abrirá puertas a un periodo de democratización que demandará virtudes personales y cívicas", por lo que –expresó– procurarán "forjar un clima anímico, político y social que lo facilite y contribuya con el bien común".
Además, González Urrutia dijo que aspira a tener "cordiales relaciones" con China, Rusia y Estados Unidos si gana los comicios, sobre la "base del respeto, la soberanía", según dijo ante medios de comunicación.
Añadió que mantendrá "cordiales relaciones con todos los países del hemisferio", en referencia a Suramérica.
China y Rusia se encuentran entre las naciones aliadas de Maduro, mientras que, con Estados Unidos, el Gobierno chavista tiene fricciones constantes, a causa de las sanciones económicas que Washington mantiene sobre el país caribeño.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 25/7/2024