Científicos peruanos desarrollan papel de embalaje antibacteriano y biodegradable
Este papel film bicapa está especialmente diseñado para la industria alimentaria y fue financiado por ProCiencia.

Desarrollan un papel de embalaje antibacteriano y biodegradable destinado a la industria alimentaria.
Un equipo de investigadores peruanos de la Universidad de Lima ha desarrollado un papel de embalaje antibacteriano y biodegradable destinado a la industria alimentaria. Este novedoso material utiliza un film bicapa basado en nanocelulosa, obtenida de residuos forestales de Bolaina (Guazuma crinita) e incorpora nanopartículas de cobre.
Lee también: Startups peruanas lideradas por mujeres participarán en competencia de Google y BID Lab
Además, se agrega un ingrediente clave al film: nanopartículas de cobre (CuO). Estas nanopartículas tienen propiedades antibacterianas y contribuyen a prevenir la formación de bacterias en contacto con los alimentos. Esto podría ayudar a prolongar la vida útil de los alimentos y evitar su descomposición.
Este proyecto -que deberá pasar por pruebas en la industria- destaca el potencial de la nanotecnología en el desarrollo de soluciones innovadoras para la conservación de alimentos, y promoviendo el uso sostenible de recursos.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia de Noticias Andina.
Publicado: 4/6/2023
La doctora Silvia Ponce Álvarez, investigadora de la Universidad de Lima y líder del proyecto, explica que el proyecto -financiado por ProCiencia- se basa en la obtención de nanocelulosa a partir de desechos forestales de Bolaina, procesados en el molino Supermasscolloider, un instrumento adecuado para reducir diversos materiales a escala nanométrica. Esto permite obtener propiedades físicas como resistencia mecánica y dureza, que son características clave del nuevo material.
Lee también: Ingenieros peruanos desarrollan laboratorio en miniatura para la detección del dengue
El papel de embalaje desarrollado podrá utilizarse como refuerzo en los envases de alimentos, ofreciendo una alternativa biodegradable y amigable con el medio ambiente. Al utilizar residuos forestales para su producción, se enmarca dentro de la economía circular, fomentando la utilización de recursos renovables.
A diferencia de los embalajes actuales, que se basan en polímeros no reciclables ni biodegradables como el tecnopor o polietileno, esta propuesta utiliza nanocelulosa en lugar de pulpa virgen para la producción de papel. El film bicapa que acompaña al papel de embalaje tiene como objetivo proporcionar resistencia a la humedad.
Lee también: Startups peruanas lideradas por mujeres participarán en competencia de Google y BID Lab
Más en Andina:
???Un grupo de expertos de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec ha desarrollado la herramienta ‘InspiraSound’, una composición sonora cuya efectividad para promover las nuevas ideas ha logrado resultados alentadores. https://t.co/mG8BVeeGSD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2023
?Por Ítalo Vergara pic.twitter.com/3Yddab56ge
(FIN) NDP/ MFR
Publicado: 4/6/2023
Las más leídas
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Cannes: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y un cóndor desatan la locura en alfombra roja
-
Independencia: Autoridades brindan atención a familia de menor víctima de la criminalidad
-
Midis ejecuta mantenimiento de 135 escaleras en asentamientos humanos de Lima
-
Presidente de Israel invitará al papa León XIV a visitar Tierra Santa
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Ayacucho: Autoridades continúan evaluando daños tras sismo de magnitud 6.0
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano