El local del antiguo Cine Teatro Tropical, de Chiclayo, es ahora integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura oficializó dicha declaratoria, a través de la resolución 000222-2025-VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, publicada hoy en la sección de normas legales del Diario El Peruano.
Se sustenta esta incorporación en el hecho de que el mencionado inmueble “forma parte de la memoria colectiva de la comunidad chiclayana. Asimismo, “presenta características que demuestran su significado, importancia y valores culturales relevantes”.
El inmueble declarado a partir de la fecha integrante del Patrimonio Cultural de la Nación se encuentra en la calle Elías Aguirre N° 814-828, del distrito y provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque.
Se indica, en tal sentido, que, a partir de ahora, para la ejecución de alguna obra o intervención en este lugar, se debe contar con la autorización y la supervisión del Ministerio de Cultura.

El contenido de esta resolución viceministerial será puesto en conocimiento del gobierno regional de Lambayeque y de la Sociedad Edificio Tropical S.A., que es propietaria del inmueble.
Características del lugar
El ex Cine Teatro Tropical se ubica en un área de 2143 metros cuadrados. Se considera que dicho inmueble es “un referente de la arquitectura de entretenimiento de la época de apogeo de la industria cinematográfica en la ciudad de Chiclayo, poseedor de valores culturales, que justifican su preservación, conservación y salvaguarda”.

Se ha tenido en cuenta, además, que posee valor histórico “por su vinculación con la historia de la vida social y cultural de la ciudad de Chiclayo de mediados del siglo XX”.
A estas consideraciones, se suma su valor arquitectónico, pues este local viene a ser “un testimonio físico de la arquitectura de entretenimiento que simultáneamente acogió otros usos, manteniendo hasta hoy sus características originales en el diseño, sistema constructivo y materiales de construcción empleados”.
Se valora, asimismo, el uso de dos sistemas constructivos, evidenciados en pórticos de concreto armado (usados en el sector de comercio y vivienda), y en un sistema de columnas, contrafuertes y arbotantes en la gran sala del cine teatro.
La Ley 28296 señala que es parte del Patrimonio Cultural de la Nación el lugar o manifestación que revista importancia, significado y valor arqueológico, arquitectónico, histórico, urbanístico, artístico, militar, social, simbólico, antropológico, vernacular o tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico, industrial, intelectual, literario, documental o bibliográfico.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 4/9/2025