El ex ministro de Defensa, Roberto Chiabra, señaló hoy que es “irresponsable” la propuesta de sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para combatir la delincuencia, porque los soldados no están formados para estas labores, ni tienen el equipamiento adecuado.
“Creo que es irresponsable porque atenta contra los derechos humanos del personal militar, los obligas a cumplir una tarea policial para la cual no están equipados ni entrenados, ya sucedió con Conga y creo que no es la manera correcta”, declaró a la Agencia Andina.
Advirtió que últimamente los políticos civiles están muy favorables y muy facilistas para el empleo de la fuerza y las armas, a diferencia de los militares que se notan “más prudentes” respecto a la participación de los soldados en tareas policiales.
“La diferencia está en la responsabilidad, porque ya sabemos que cuando las cosas salen bien, los políticos asumen como que ellos son los ganadores y cuando salen mal ya tienen a quien echarle la culpa”, dijo.
La propuesta para que las Fuerzas Armadas participen en la lucha contra la inseguridad es respalda por los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo.
Asimismo, indicó que si los soldados, en el supuesto que patrullen las calles y producto de un enfrentamiento con delincuentes les den muerte con sus fusiles, estarían inmersos en problemas legales, dado que hay antecedentes de denuncias contra policías que usando su arma de reglamento en funciones, disparan a criminales.
“Crearía un problema mayor, el problema es por la mala distribución de los policías” subrayó.
En ese sentido, indicó que “lo correcto” es dejar de distribuir a los policías por distritos y más bien asignarlos en función del mapa del delito, en tres turnos de ocho horas.
“Ahí va a haber presencia permanente de policías, pero no disponer
que salga el personal militar.
Es irresponsable porque atenta contra sus derechos humanos, su equipamiento y entrenamiento no es el adecuado para realizar tareas policiales de orden público”, agregó.
El ex ministro de Defensa, señaló además que “lo correcto, legal y constitucional” para que las Fuerzas Armadas patrullen las calles sería “declarar el estado de emergencia”, de lo contrario, “es sacarle la vuelta” a la ley.
“¿Eso a quien perjudica? Al personal militar.
Una cosa es emplear a las Fuerzas Armadas para que den protección y seguridad a servicios públicos esenciales cuando hay un conflicto social y otra es emplearlos en un trabajo que tiene contacto directo con la población, ese es un serio error político”, dijo.
Finalmente, señaló que el serenazgo como fuerza complementaria a la policial para las tareas de seguridad ciudadana, debe tener como requisito “ser licenciado de las Fuerzas Armadas” o ser personal policial en retiro.
(FIN) MDV/FHG
Publicado: 29/9/2015