Certifican a enfermeras como evaluadoras de agentes comunitarios de salud
Este grupo podrá evaluar a quienes deseen certificarse en esa labor, afirma Sineace

Certifican a enfermeras como evaluadoras de agentes comunitarios de salud. ANDINA/Difusión
Tras un riguroso proceso de formación y capacitación, catorce enfermeras profesionales lograron certificarse ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) como evaluadoras de competencias de agentes comunitarios en salud.


Publicado: 14/3/2018

La directora de Evaluación y Certificación de la Educación Básica Regular del Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que ahora este grupo podrá evaluar a quienes han sido debidamente capacitados por el Ministerio de Salud (Minsa) en la labor mencionada.
“Estas enfermeras como evaluadoras ahora podrán evaluar a las personas que deseen certificar sus competencias, como por ejemplo los agentes comunitarios de salud. Y solo aprobarán a quienes, en situaciones reales, demuestran un buen desempeño”, explicó.
Cabe indicar que en el Perú los agentes comunitarios en salud cumplen un rol muy importante pues desarrollan acciones de prevención, atención primaria y promoción de la salud a través de diversas acciones de salud comunitaria en los diferentes escenarios, como las postas, siempre supervisadas por médicos o enfermeras.
Por ello, es muy importante contar con agentes comunitarios debidamente preparados para involucrar a los ciudadanos en buenas prácticas de salud.

En la ceremonia de entrega de los diplomas de certificación también estuvieron presentes el Vocal II del Consejo Directivo Nacional, José Miguel Grados; la Past Decana del Consejo Regional XVIII Áncash Sierra, Rosa Contreras Camarena; y la vocal I del Consejo Regional XXVII Callao; Aquilina Marcilla Félix.
Más en Andina:
#Cusco: río Mapacho próximo a ingresar a estado de alerta roja https://t.co/2FQmtQvsv0 pic.twitter.com/O90nozOnoW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares