Los Censos Nacionales 2025 se encuentran en plena ejecución en la región Áncash. El personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el lunes 4 de agosto el recorrido casa por casa en zonas urbanas de las provincias del Santa, Casma, Huarmey y Pallasca, como parte del XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Esta
importante actividad estadística nacional se desarrollará hasta el 31 de octubre y tiene como objetivo recolectar información actualizada sobre la situación demográfica, social y económica de los hogares peruanos, tras ocho años sin censos. En esta parte del país son 500 los censistas que desarrollarán esta importante tarea.

“Este
censo de derecho permitirá conocer con precisión cómo viven los peruanos hoy, en el lugar donde residen habitualmente. Esto es fundamental para planificar mejor las políticas públicas, especialmente luego de impactos recientes como la pandemia, el Fenómeno del Niño y la migración extranjera”, explicó Eli Álvarez Reyes, director del INEI Chimbote.
Los censistas ya se encuentran desplegados en campo y están plenamente identificados con chaleco y gorra morados, credencial con código QR y fotocheck del INEI. Llevan además una Tablet para el registro digital de los datos.

La entrevista se realiza sin ingresar a las viviendas, desde la puerta y con un “informante calificado”: una persona mayor de 18 años que conozca la información de todos los integrantes del hogar. La cédula censal contiene 67 preguntas agrupadas en cinco secciones, relacionadas a vivienda, salud, educación, empleo, migración, discapacidad, autoidentificación étnica, entre otros aspectos clave.
Álvarez Reyes remarcó que toda la información brindada es estrictamente confidencial y protegida por la Ley N.º 13248, la cual prohíbe su divulgación individual, incluso por mandato judicial. Agregó que para reforzar la seguridad del proceso, la Policía Nacional del Perú brindará resguardo a los censistas, especialmente en zonas de difícil acceso o con alta demanda de vigilancia.

Por último, el director del INEI invocó a la ciudadanía a colaborar con los censistas y brindar la información solicitada con responsabilidad, ya que los resultados permitirán tener un diagnóstico real del país y tomar decisiones que impacten positivamente en la calidad de vida de todos los peruanos.