Andina

Censo 2017: ministra de la Mujer acompaña empadronamiento en región Arequipa

Jornada se desarrolla desde las 08:00 y culminará a las 17:00 horas

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca viene acompañando el desarrollo de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en la ciudad de Arequipa.

09:46 | Arequipa, oct. 22.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca viene acompañando el desarrollo de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en la ciudad de Arequipa.

La funcionaria, quien se encuentra acompañada por la jefa del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y coordinadora del censo en Arequipa, Silvia Pacheco, se dirigió en primer término al barrio San Lázaro, ubicado en el Centro Histórico, el primero y uno de los más antiguos que tuvo la Ciudad Blanca antes de su fundación en 1540. 


Allí, la ministra fue testigo del trabajo ejemplar que realizan los empadronadores voluntarios que recogieron la información en la cédula censal elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para esta ocasión.


Posteriormente, la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables visitará otros distritos de la ciudad de Arequipa, supervisando la jornada censal que empezó a las 08:00 y culminará a las 17:00 horas.

Según la jefa del INEI Arequipa, dicha región cuenta con más de 600 empadronadores rurales, quienes han sido previamente capacitados para desarrollar esta actividad.


Asimismo, indicó que 109 comunidades campesinas serán censadas a partir de mañana lunes 23 de octubre por un periodo de quince días. Las provincias donde se encuentran las 109 comunidades campesinas son La Unión, Condesuyos, Caravelí, Caylloma y Arequipa.

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 22/10/2017