Cenares asegura acceso a medicamentos innovadores y de alto costo contra el cáncer

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:20 | Lima, oct. 8.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), refuerza la lucha contra el cáncer en el Perú mediante la adquisición y distribución de medicamentos innovadores y de alto costo, no contemplados en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME).

Esta gestión estratégica responde al compromiso del Estado de garantizar un acceso oportuno y equitativo a terapias de última generación, reconocidas a nivel mundial como una prioridad de salud pública, señaló la institución.

En lo que va de 2025, Cenares ha distribuido a nivel nacional 482 394 unidades de medicamentos oncológicos innovadores, por un valor que supera los S/192 millones, en cumplimiento con el lineamiento del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, que coloca a la atención del cáncer como uno de los ejes centrales de su gestión.

Entre los fármacos adquiridos destacan tratamientos de gran impacto clínico, como el trastuzumab deruxtecan, indicado en cáncer de mama, estómago y unión gastroesofágica.


Asimismo, se incluyen terapias de alto costo como ribociclib, pertuzumab, nivolumab, pembrolizumab (inmunoterapia), osimertinib, blinatumomab, nilotinib, alectinib, lapatinib y fulvestrant, entre otros, con beneficios comprobados en cáncer de pulmón, mama, cuello uterino, piel y leucemia linfoblástica aguda.

El director general de Cenares, Juan Carlos Castillo Díaz, destacó la trascendencia de esta compra: “Nuestro objetivo es claro: asegurar que los pacientes con cáncer tengan acceso a tratamientos innovadores, efectivos y de calidad, sin importar su condición socioeconómica o la región donde vivan. Con estas compras, el país se alinea a los más altos estándares internacionales en terapias oncológicas de alto valor”, subrayó.

Actualmente, Cenares asegura la adquisición, almacenamiento y distribución de estos medicamentos hacia 39 Unidades Ejecutoras (31 hospitales e institutos especializados y 8 Diresa/Geresa), garantizando una atención integral a los pacientes oncológicos en todo el territorio nacional.


Con estas acciones, el Minsa, a través de su brazo logístico Cenares, reafirma su compromiso de invertir cada año en más y mejores tratamientos oncológicos, asegurando un abastecimiento continuo y eficiente, resaltó Cenares.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 8/10/2025