CEM ampliarán su protección a todos los integrantes de la familia, anuncia ministra Peña

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

20:15 | Lima, set. 10.

La ministra de la Mujer, Ana Peña, anunció hoy que los Centros de Emergencia Mujer, conocidos como CEM en todo el país, ya no se enfocarán únicamente en la protección de las mujeres que sufren violencia y ampliará su campo de acción a todo el grupo familiar.

Uno de cada dos mujeres en el Perú ha sufrido violencia como parte de su círculo o grupo familiar, hay violencia hacia adultos mayores, niños, niñas, personas con discapacidad. Esta situación sabemos que no es de hoy, no es coyuntural, sino corresponde a un problema histórico y estructural, requiere todo nuestro apoyo e intervención”, detalló en conferencia de prensa tras el consejo de ministros.


Indicó que gobierno está desarrollando intervenciones articuladas de emergencia y urgencia y como parte de este trabajo se ha dispuesto el cambio de nombre de los CEM por “Centro de emergencia mujer y familia”.

Existen más de 400 centros de emergencia mujer en el país, de los cuales 183 funcionan dentro de las comisarías.

“Estamos atendiendo violencia que sufren niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, hombres, personas con discapacidad y no solo estamos hablando de un cambio de nombre, sino de una atención integral”.

Explicó que esta nueva estrategia de trabajo implica una labor que va más allá de la urgencia de atender el acto violento contra alguna persona. 


“Damos asistencia legal, psicológica y también damos un acompañamiento para que para que esta persona que ha sufrido violencia vuelva a ser una persona autónoma y sana. Necesitamos en nuestro país es romper este círculo histórico de la violencia (…) no podemos descuidar que hay toda una familia y un entorno familiar que está también afectado; que puede ser un niño y que pasan los años y luego podría convertirse en un agresor. Entonces estamos protegiendo y cuidando de forma integral a todo el grupo familiar”.

Dia de la familia peruana

La ministra Peña aprovechó para recordar que todos los segundos domingos de septiembre se celebra el Día de la Familia Peruana. 


“Esta es una invitación a todos los peruanos y peruanas que nos están viendo para utilizar este domingo como una fecha para recordar cómo es la familia peruana con punche. Es una familia que respeta, que cuida a sus adultos mayores, que respeta e incluye a las personas con discapacidad y que comparte los valores para construir buena ciudadanía”, finalizó. 

Más en Andina: 

(FIN) KGR


Publicado: 10/9/2025