La Dirección Regional de Educación de Lima del Ministerio de Educación informó que son cuatro los institutos públicos que tienen aún procesos de admisión abiertos con más de 200 vacantes disponibles para carreras de alta demanda. ¿Cuáles son y qué carreras ofrecen?
Marcos Saúl Tupayachi, director de la DRE, destacó que entre los grandes beneficios de estudiar en un
instituto público se destaca que los alumnos no deberán pagar pensiones ni mensualidades.
“Solo pagará el examen de admisión y, una vez admitido, la matrícula al inicio del ciclo académico”, indicó en entrevista con la Agencia Andina.
Carreras de corta duración y alta empleabilidad
El funcionario destacó que los programas duran tres años y permiten obtener el título de profesional técnico, el cual es convalidable con estudios universitarios sin necesidad de rendir examen de ingreso.
“El estudiante puede escalar a la universidad sin ningún examen de ingreso, si desea profesionalizarse. Son tres años, entonces los jóvenes de hoy día están buscando carreras cortas y que tengan rápida empleabilidad”, comentó.
Explicó que esta tendencia responde a dos factores principales: la creciente demanda del sector empresarial e industrial de técnicos altamente capacitados y los niveles de ingreso que logran los egresados.
“Los niveles de sueldo de nuestros egresados son, a veces, iguales, dos veces, tres y hasta cuatro veces mayores que el mejor sueldo de los que egresan de la educación superior universitaria. Y lo tercero es que el nivel de empleabilidad es rápido: son tres años y estoy trabajando; tres años y tengo un título profesional técnico”, precisó.
Tecnología de última generación
Un ejemplo del avance de los
institutos públicos en los últimos años es el Instituto Julio C. Tello, que ha recibido una donación de tres módulos especializados en motores híbridos y de energía solar valorizados en más de 20 millones de dólares por parte de la ONU.
“Tenemos tecnologías de última generación para todo lo que es electricidad. Ningún instituto privado lo tiene”, señaló.
De acuerdo con el director regional, cada vez más jóvenes optan por la formación técnica frente a las carreras universitarias tradicionales.
Tupayachi invitó a los padres de familia y estudiantes a informarse sobre las nuevas convocatorias, resaltando que los únicos pagos son por derecho de admisión y matrícula —que no superan los 80 soles—, mientras que la formación y los servicios complementarios (laboratorios, talleres, uniformes y comedor) son gratuitos.
4 centros, 200 vacantes
Para lo que resta del año, es decir para el periodo 2025-II, hay cuatro institutos públicos de Lima Metropolitana que concluyen hoy su proceso de postulación. Sus exámenes de admisión se realizarán este sábado 23 y domingo 24 de agosto.
-
Instituto Tecnológico Público Magda Portal (Cieneguilla y Lima Este). Ofrece 33 vacantes para la carrera de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes. Número de WhatsApp: 944 841 880, 956 075 928.
Requisitos para postulación
Los interesados pueden presentar la documentación necesaria hasta hoy viernes, 22 de agosto, como máximo a las 8 p.m.
- Certificado de estudios secundarios concluidos (cualquier modalidad), copia de DNI, partida de nacimiento, carpeta de postulante y recibo de pago de inscripción.
Más en Andina:
(FIN) KGR-JAM
Publicado: 22/8/2025